SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Poéticas Visuales mediadas por la tecnología: La necesaria opacidad¿Qué tienen de nuevo las nuevas subjetividades? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

ROMERO MOSCOSO, Alberto Carlos. Subjetividades Inestables. Cuad. Cent. Estud. Diseño Comun., Ens. [online]. 2013, n.43, pp.67-73. ISSN 1853-3523.

Una pregunta por la subjetividad tiene como horizonte propositivo una reflexión sobre la condición humana. Si bien en el mundo moderno el cuerpo se consolidó como paradigma del proyecto de entendimiento de la naturaleza, por el camino de la ciencia, el proyecto tecnológico e industrial ha puesto en evidencia la condición tecno política del mundo en el que habitamos y por esta vía ha permitido una colonización de las ciencias de la vida, que han instaurado una condición de lo humano como equivalente de una condición de lo viviente. El texto intenta sugerir una reflexión en torno al carácter ético del problema de la subjetividad en el mundo contemporáneo, a partir de la relación estrecha que hoy vincula la idea de sujeto con evaluaciones de la relación del ser humano con los desarrollos técnico científicos, vía por la que no solo se amplía la idea de sujeto, sino que intenta estructurarse de manera indisociable de una pregunta que cada día cobra mayor fuerza y que tiene que ver con el asunto de lo vivo.

Palabras clave : Cuerpo; Ética; Subjetividad; Tecnociencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons