SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52La transformación post-socialista y la cultura popular: reflejo de la transición en series televisivas de SerbiaA un cuarto de siglo, reflexiones sobre el Juicio a las Juntas Militares en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

SASIAIN, Sonia. Espacios que educan: tres momentos en la historia de la educación en Argentina. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2015, n.52, pp.301-312. ISSN 1853-3523.

El objetivo de este trabajo es analizar tres momentos en la historia de la educacion publica en Argentina en los que hubo un cambio en las formas de entender al alumno y a su contexto educativo como una experiencia transformadora. La identidad nacional esta conformada por las instituciones, y la educacion, desde la escuela hasta la universidad, tiene un lugar central en esta construccion. 1. Desde que Argentina declaro su independencia, y sobre todo cuando Buenos Aires se convirtio en la capital de la nueva republica en 1880, un vertiginoso proceso de modernizacion se inicio. Este proyecto involucro a los inmigrantes que llegaron de diferentes paises a la capital y la transformaron en una Babel que el gobierno tuvo que "argentinizar". Asi, la educacion publica obligatoria, gratuita y laica fue reglamentada en 1884 con la aprobacion de la Ley 1420. Las escuelas publicas proveyeron el nuevo espacio donde los estudiantes pudieron obtener los valores nacionales. 2. Durante el primer peronismo (1943-1955) la educacion tecnica tuvo un papel central dentro del proyecto modernizador que en el discurso gubernamental se presentaba como revolucionario: el de la Nueva Argentina, donde los trabajadores ocuparon un lugar privilegiado. En este periodo se crearon diversas tipologias: desde la escuela-fabrica hasta la Universidad de los Trabajadores en la que, a traves de un nuevo sistema de administracion, el espacio escolar ofrecia servicios a la comunidad que superaban la funcion educativa tradicional. 3. En la actualidad, el sitio donde habia una antigua bodega, en una de las zonas mas cotizadas de Buenos Aires, ha sido reciclado para desarrollar un proyecto educativo: el Polo cientifico y tecnologico, dividido en diferentes secciones: la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva, CONICET y la Agencia Nacional de Promocion de Ciencia y Tecnologia e institutos de investigacion interdisciplinaria, con una conexion internacional a gran escala. El nuevo complejo esta disenado como un centro de gestion, produccion y difusion del conocimiento.

Palabras clave : Arquitectura; Educacion; Espacio; Identidad; Modernidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons