SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número86Nociones del espacio interior entre las Lógicas de Coherencia Espacial y La Percepción Visual. El interiorismo de Zaha HadidPlaza Urbina: tiempo, morfología y memoria. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

VARGAS CALLE, Katerin Estefanía  y  BETANCOURT CHAVEZ, Diego Gustavo. Morfología de las figurillas de la cultura tolita y su aplicación al diseño textil. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2020, n.86, pp.134-150. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi86.3783.

La Cultura Tolita, grupo étnico ancestral, ubicado en los territorios del Ecuador, es considerada como patrimonio cultural en saberes y conocimientos ancestrales que fueron transportados a la iconografía, baluartes que hoy en día son considerados únicos por su diseño, técnica de manufactura y representación simbólica. Para realizar el análisis icnográfico se consideran los íconos más representativos mediante la interpretación, utilizando metodologías de Erwin Panofsky (pre-iconografía, iconografía e iconología) para su análisis físico y simbólico, así como el sistema de Zadir Milla en leyes de la bipartición y tripartición armónica del espacio para desestructurar el ícono, generar módulos y crear una composición que integra los fundamentos del diseño en un patrón digital para el diseño textil.

Palabras clave : Cultura tolita; análisis iconográfico; desestructura; diseño textil; identidad..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )