SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número96Dos masacres, dos miradasImágenes arrebatadas, archivos inapropiables. Contratiempos de la vigilancia de la DIPBA sobre la instalación de una sala comunitaria por parte de la Unión de Mujeres de la Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

BETTENDORFF, María Elsa. La imagen vigilante: acerca de la fotografía policial como instrumento del poder. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2021, n.96, pp.107-122.  Epub 01-Oct-2021. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi96.3931.

Incorporadas al dispositivo de vigilancia del Aparato Represivo de Estado, el carácter de prueba o evidencia de las fotografías de los archivos policiales es producto de una construcción institucional que convierte en saber aquello que inicialmente se percibe como huella de un acontecer. En este artículo nos dedicamos, precisamente, a examinar la funcionalidad de este género de imágenes al interior de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos -DIPBA- en el periodo 1962-1973. Proponemos además el concepto de “memoria escópica” para dar cuenta del modo de ver/mostrar/saber propio de la institución en relación con su producción fotográfica.

Palabras clave : archivo; comunidad discursiva; fotografía policial; géneros fotográficos; memoria; poder..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )