SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número113Los procesos creativos de Anni Albers, diseñadora textil de la Escuela BauhausBauhaus en perspectiva: la evolución y persistencia de una idea. Una mirada al espacio doméstico moderno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

MALO, Genoveva. Resonancias de Bauhaus en Latinoamérica y el caso de la Escuela de Diseño en Cuenca, Ecuador Entre similitudes y diferencias, ¿una Bauhaus latinoamericana?. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2022, n.113, pp.112-125.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi113.4248.

Este artículo busca contextualizar los momentos histórico-culturales de inicios y finales del siglo XX en los cuales se crearon, por un lado, la escuela alemana de Diseño Bauhaus y la escuela de Diseño en Cuenca, Ecuador. Nos interesa también reflexionar sobre las características que dieron forma a cada uno de estos proyectos académicos que tuvieron en común un fuerte énfasis en la artesanía y en la revalorización de la práctica del oficio en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Diseño. Las similitudes y diferencias encontradas en la investigación marcan las características de las resonancias que Bauhaus pudo haber tenido en América Latina, con un contenido propio. Nos referimos a la problemática de la identidad y los posibles cruces con el Diseño y su construcción como parte de un proceso cultural.

Palabras clave : Relación Diseño-artesanía; Bauhaus y Latinoamérica; Diseño y contexto cultural; mundos del Diseño..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )