SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número115La historia y el Diseño Industrial en la Universidad Rafael Landívar. Breve descripción de la génesis, la investigación y la apertura hacia la tecnología de impresión 3DResiliencia en la Enseñanza del Diseño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

GUILLEN, Gloria Carolina Escobar. Teorías del saber y el hacer de la enseñanza del diseño industrial en Guatemala. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2023, n.115, pp.161-175.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi115.4262.

El diseño industrial es una disciplina relativamente nueva en Guatemala, la primera universidad en impartir dicha carrera fue la Universidad Rafal Landívar en 1987. Los parámetros y metodologías de la enseñanza del diseño industrial destacan una gran influencia europea, que se debate entre dos corrientes: una de la Staatliche Bauhaus o Escuela de la Bauhaus y la otra de la Hochschule für Gestaltung-HfG de la Ulm. La primera fundada en 1919 en Weimar, Alemania por Walter Gropius, y la segunda inicia en 1953 en Ulm, Alemania por Otl Aicher, Max Bill e Inge Aicher-Scholl; ambas fundadas post primera y segunda guerra mundial, respectivamente. El objetivo de este trabajo es el de exponer ambas teorías y generar un análisis de cómo estás tienen relación con los enfoques temáticos para la enseñanza del diseño industrial en la URL, para fundamentar la o las corrientes que rigen su actual enfoque de enseñanza de la disciplina.

Palabras clave : Historia; Enseñanza; Diseño Industrial; Campo disciplinar..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )