SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número116La reconfiguración de los sistemas de la cultura estética y su influencia en la iconografía de la artesanía SalasacaEncuentros y desencuentros en el diseño e implementación de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia del Neuquén, Argentina. Una mirada antropológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Resumen

CASTRO, Rebeca I. Lozano  y  ALVARADO, Alejandra Hernández. Disputa entre la materialidad arquitectónica y la imagen gráfica. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2023, n.116, pp.107-128.  Epub 06-Jun-2023. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi116.4136.

El siguiente artículo derivó de los hallazgos obtenidos del trabajo de campo realizado en la Tesis del Doctorado de Diseño de la Universidad de Palermo de una de las autoras, la doctora Rebeca Lozano Castro (2018). Con relación a eso, se presentan datos obtenidos sobre la percepción del arquitecto y el diseñador gráfico en su área de trabajo conjunto para las fachadas comerciales en la ciudad de Tampico, México. Fue reflexivo pensar en el trabajo llevado a cabo por profesionales de esas dos disciplinas en el planteamiento y la ejecución arquitectónica, pero también en el resultado visual de la comunicación entre la arquitectura y el diseño gráfico. Las edificaciones comerciales fueron consideradas desde su planeación de diseño, construcción, funcionalidad estructural, hasta la señalética interna. Sin embargo, eso no sucedió cuando se trató de la vinculación con el diseño gráfico identificativo-corporativo en la fachada comercial. Se identificaron casos de estudio particulares, con desvinculación en su producción visual-comunicacional como factor importante en el proceso de planeación-construcción arquitectónica comercial. Las conclusiones obtenidas representan un marco referencial para encauzar la planeación-vinculación inclusiva entre la arquitectura y el diseño gráfico comercial expuesto en la vía pública, que pueda orientar la identificación y significación social de la cultura de Tampico. Palabras clave: Diseño Gráfico Corporativo, Arquitectura, Identificación.

Palabras clave : Diseño; Arquitectura; Identificación; Comunicación..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )