SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número16De "escuelita del monte" a "escuela de la capital": representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismoAlcanzar la sostenibilidad ambiental, global y local del hábitat humano: el imperativo fundamental en el siglo XXI: Primera parte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Resumen

LONDONO GOMEZ, César Augusto. Un modelo de análisis para el territorio rural: El caso del eje cafetero colombiano. Cuad. urbano [online]. 2014, vol.16, n.16, pp.129-156. ISSN 1853-3655.

La construcción de un modelo interpretativo para el territorio rural del AMCO permite conocer las formas de ocupación, que, entendidas desde la génesis histórica, pueden ser claves para su proyecto a futuro. El método de análisis se cimenta en la consistencia de la forma espacial construida y de la geografía física, en las relaciones que se tejen en muestras territoriales entre los elementos formales y los factores naturales para deducir imágenes modélicas de abstracción del espacio rural. Cinco categorías de elementos forman parte del modelo: - estructuras de soporte, que reúnen las redes de caminos y la red vegetal; - núcleos compactos, como lugares urbanos de servicio rural; - agrupaciones lineales, que constituyen formas de hábitat propias de las laderas; - mosaicos, como formas de firagmentación de la propiedad y de división de cultivos y - objetos de la dispersión, que reúnen las unidades agrícolas rurales y las construcciones relacionadas con otras lógicas de ocupación.

Palabras clave : Paisajes culturales; Eje cafetero; Territorio rural; Pereira.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons