SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número19Reflexiones sobre el proceso de mudanza en las políticas de viviendaMegaproyectos urbanos y modelo de ciudad: El ejemplo de Madrid Río índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Resumen

GOMEZ LOPEZ, Claudia; CUOZZO, Rosa Lina  y  BOLDRINI PERALTA, Paula Luciana. Impactos de las políticas públicas de hábitat en la configuración del espacio urbano entre 2003 y 2013.: El caso del área metropolitana de Tucumán, Argentina. Cuad. urbano [online]. 2015, vol.19, n.19, pp.153-178. ISSN 1853-3655.

En virtud de las transformaciones socioeconómicas que se producen con posterioridad a la crisis 2001-2002, el Estado argentino implementó nuevas lógicas en materia de política habitacio-nal. La provincia de Tucumán fue una de las principales receptoras de fondos en este sentido, por lo que se propone como ámbito de estudio de esta investigación al área metropolitana de Tucumán, con un crecimiento urbano significativo en la última década. Este trabajo analiza las consecuencias urbanas, en particular, las producidas por el conjunto de programas socio-habitacionales de producción de vivienda, a fin de comprobar las continuidades y rupturas con respecto a planes anteriores. Se analiza el cumplimiento del rol del Estado como promotor del fortalecimiento y la integración comunitaria mediante dos escalas estudio: una metropolitana y otra barrial. En la primera se tuvieron en cuenta principalmente los efectos espaciales en la conformación del aglomerado metropolitano, y en la segunda, aspectos de carácter social.

Palabras clave : Políticas públicas; Área Metropolitana; distribución residencial; división social del espacio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons