SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número19Impactos de las políticas públicas de hábitat en la configuración del espacio urbano entre 2003 y 2013.: El caso del área metropolitana de Tucumán, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Resumen

DIAZ ORUETA, Fernando. Megaproyectos urbanos y modelo de ciudad: El ejemplo de Madrid Río. Cuad. urbano [online]. 2015, vol.19, n.19, pp.179-200. ISSN 1853-3655.

Desde finales de los años 70, y coincidiendo con el inicio de una nueva etapa en las políticas urbanas, se produjo un giro paulatino en las prioridades establecidas en las agendas urbanas. En dicho contexto debe situarse el surgimiento de una nueva generación de megaproyectos que se convertirían en una de las herramientas utilizadas para favorecer el reposicionamiento de las ciudades en la economía global. Partiendo de estas coordenadas, el artículo analiza Madrid Río, un megaproyecto que, a su vez, formó parte de un programa global de remodelación y ampliación de la autopista urbana M-30 en Madrid. Concretamente, se planteó el soterramiento de la autopista en seis kilómetros de su recorrido y la remodelación del espacio surgido sobre las nuevas estructuras de hormigón, junto al río Manzanares. El Ayuntamiento de Madrid justificó el megaproyecto en la supuesta mejora medioambiental y de calidad de vida que supondría para los habitantes de los barrios limítrofes. El análisis de la operación permite concluir que Madrid Río fue una pieza estratégica del proyecto urbano impulsado durante la pasada etapa de crecimiento económico, en la que el gobierno local asumió un papel subsidiario respecto del capital privado inmobiliario-financiero. Hoy en día, con la perspectiva que dan los más de seis años transcurridos desde el inicio de la crisis, el megaproyecto puede considerarse como uno de los principales íconos de un modelo económico-territorial fallido.

Palabras clave : Urban megaprojects, Madrid, local government, growth, environment.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons