SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número26Inequidad urbana en la tributación inmobiliaria. El caso de la tasa general de servicios de San Fernando índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Resumen

URBINA REYNALDO, María Onelia; ZUNIGA IGARZA, Libys Martha  y  VALDIVIA FERNANDEZ, Isabel. Gestión ambiental urbana del ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Holguín, Cuba. Cuad. urbano [online]. 2019, vol.26, n.26, pp.7-30. ISSN 1853-3655.  http://dx.doi.org/10.30972/crn.26263788.

Los procesos de crecimiento demográfico, paralelamente a los altos niveles de consumo que cada sociedad experimenta, constituyen los factores que incrementan la generación de residuos sólidos domiciliarios, y traen consigo una ruptura del ciclo de vida natural. Esta situación es provocada por la no adaptación de su ciclo de vida a los patrones de ocupación del espacio urbano. Es por ello que la presente investigación diseña una metodología que desde las funciones de la gestión ambiental urbana integra el ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios al uso de suelo, la estructura y la morfología predominantes. Incorpora, además, acciones correctivas para facilitar la participación social en la identificación y evaluación de los principales impactos asociados y un conjunto de regulaciones para el sistema natural y el socioeconómico, que posibilitaron armonizar los esfuerzos de las entidades involucradas mediante criterios de educación ambiental y participación de los actores políticos, técnicos y sociales.

Palabras clave : Ciclo de vida; residuos sólidos domiciliarios; gestión ambiental urbana; espacio urbano.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons