SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número28DETERMINACIÓN DEL FACTOR FORMA (FF): EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZAVIOLENCIA HACIA LA VIDA. GUBERNAMENTALIDAD Y POBREZA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Resumen

DEL CASTILLO, Alejandra Carolina. URBANIZACIÓN DE LA POBREZA EN EL AGLOMERADO GRAN SALTA (NOROESTE ARGENTINO). SUS MANIFESTACIONES ACTUALES. Cuad. urbano [online]. 2020, vol.28, n.28, pp.35-58. ISSN 1853-3655.  http://dx.doi.org/10.30972/crn.28284323.

El presente trabajo se propone analizar la urbanización de la pobreza en el aglomerado Gran Salta y sus manifestaciones actuales desde una perspectiva histórica. Los interrogantes que orientan su desarrollo son: ¿cuáles son los principales procesos que incidieron en la urbanización de la pobreza en el aglomerado Gran Salta?; ¿cómo se manifestó espacialmente dicho proceso?; ¿qué magnitud adquiere la pobreza en los inicios del siglo XXI?; ¿cuáles son las características sociodemográficas de la población que reside en las áreas de mayor pobreza?

Los resultados evidencian que la urbanización de la pobreza tiene más de un siglo de desarrollo, pero desde la década de 1960 adquiere un desarrollo disruptivo. En la periferia de la ciudad se multiplican villas de emergencia y barrios de loteos económicos precarios. En los inicios del siglo XXI se observa un crecimiento sostenido de la pobreza, con el crecimiento de numerosos asentamientos informales, y un proceso de acumulación de desventajas para las poblaciones afectadas.

Palabras clave : Pobreza urbana; expansión urbana; Gran Salta.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español