SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número32Autonomía, ciudadanía y participación: un estudio etnográfico sobre la Reforma del Código Urbanístico y el Código de Construcción de la Ciudad de Buenos AiresLa regularización dominial en la provincia de Buenos Aires: análisis de la normativa como tramitación de la distancia entre lo legal y lo legítimo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Resumen

DECIMA, Debora Leticia. Discursividad mediática sobre la informalidad urbana. Cuad. urbano [online]. 2022, vol.32, n.32, pp.111-142. ISSN 1853-3655.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.30972/crn.32325956.

Se plantea indagar en las ideas construidas y puestas en circulación en torno a la informalidad urbana, a partir del análisis de la discursividad mediática ejercida desde la producción de noticias de distintos medios de comunicación. Para eso se lleva adelante el estudio de un caso paradigmático en el aglomerado San Miguel de Tucumán, con el objetivo de develar aquello que subyace a tales discursos en torno a la informalidad urbana y avanzar en la identificación de los intereses, métodos y estrategias con que opera cada medio analizado. El proceso de construcción de alteridad de ese otro que habita el barrio popular evidencia fenómenos de exclusión, invisibilización, así como también la promoción de un rol protagónico de los sectores populares, según la tipología del medio de comunicación, que favorece o contrarresta las condiciones de desigualdad.

Palabras clave : Discursividad mediática; informalidad urbana; comunicación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )