SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número39Tasa de reinternaciones y factores asociados en ancianos luego de una internación por fractura de cadera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Argentina de Salud Pública

versión impresa ISSN 1852-8724versión On-line ISSN 1853-810X

Resumen

ASIS, Melisa Romero; GRANDE, María del Carmen  y  ROMAN, María. Consumo de bebidas azucaradas en la alimentación escolares de la Ciudad de Córdoba, 2016-2017. Rev. argent. salud pública [online]. 2019, vol.10, n.39, pp.7-12. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

El consumo excesivo de bebidas azucaradas (BA) se ha asociado a mayor riesgo de obesidad y sus comorbilidades. El objetivo del estudio fue examinar el consumo de alimentos y el aporte energético de las BA en escolares de 9-12 años de Córdoba en 2016-2017 según sexo y estado nutricional.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de 311 escolares, obtenida mediante un muestreo por conglomerados. Se aplicó un cuestionario de alimentación validado y se calculó el consumo de alimentos en gramos por día (g/día), el de BA en centímetros cúbicos por día (cc/día), su aporte energético en kilocalorías por día (kcal/día) y la proporción cubierta del valor energético total (VET). Se analizaron diferencias por sexo y estado nutricional usando test T para proporciones (a=0,05).

RESULTADOS

El 97% de los escolares consumió una media de 539,16 cc/día (error estándar: 18,81) de BA, lo que representa un 9% del VET Una mayor proporción con normopeso (29,14%) consumió menos del 5% del VET a través de las BA respecto a los escolares con obesidad (11,86%) (p=0,014), mientras que la categoría de consumo medio (5-10% del VET) acumuló mayor proporción de niños con obesidad (52,54% versus 36,42%) (p=0,048).

CONCLUSIONES

Las BA exceden la recomendación para el consumo de azúcares simples (10% del VET). Es necesario planificar abordajes alimentario-nutricionales dirigidos a reducir su consumo en los escolares para prevenir la obesidad y enfermedades crónicas.

Palabras clave : Hábitos Alimentarios; Bebidas Gaseosas; Niños; Córdoba; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )