SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE ROEDORES URBANOS Y RIESGO SANITARIO EN BARRIOS DEL GRAN LA PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINAGASTO CATASTRÓFICO Y EMPOBRECEDOR EN SALUD: UN ESTUDIO PARA ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Argentina de Salud Pública

versión impresa ISSN 1852-8724versión On-line ISSN 1853-810X

Resumen

GATICA MILES, Sofía  y  GOMEZ, Paula. CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS PUBLICITADOS EN CANALES PRIVADOS DE TELEVISIÓN ABIERTA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Rev. argent. salud pública [online]. 2022, vol.14, pp.70-70.  Epub 17-Mar-2022. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN

La industria alimentaria utiliza la televisión como medio para promocionar sus productos. El objetivo fue evaluar la frecuencia y la calidad nutricional de los alimentos publicitados en canales privados de televisión abierta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Se analizaron las publicidades de alimentos emitidas en los canales privados de televisión abierta. Se grabó la programación en días de semana y fin de semana de 8 a 20 horas durante agosto y septiembre de 2018. La calidad nutricional se evaluó con el sistema de perfilado nutricional (SPN) utilizado en la Ley Nº 20606 de Chile

RESULTADOS

Se analizaron 220 horas de programación. Se identificó un total de 484 publicidades de alimentos (12,8% de las publicidades), con una frecuencia de 2,2 anuncios por hora de programación. Las golosinas mostraron la mayor frecuencia (28% de los anuncios), seguidas por galletitas dulces (17%) y sopas deshidratadas (7%). De acuerdo con el SPN utilizado, el 55% de los alimentos superó el límite de energía, el 56% el de azúcares totales, el 57% el de grasas saturadas y el 20% el de sodio

DISCUSIÓN

Las publicidades de alimentos ocuparon una décima parte del espacio publicitario. Más de la mitad superó el límite de energía, azúcares totales y grasas saturadas según el sistema de perfilado chileno. ^s+

Palabras clave : Publicidad; Alimentos; Calidad Nutricional; Televisión; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )