SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Características epidemiológicas y clínicas autorreportadas en pacientes con obesidad y COVID-19: un estudio de corte transversalAcceso y accesibilidad a psicofármacos durante pandemia por COVID-19 en ciudad de Santa Fe: perspectiva de usuarios y personal de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Argentina de Salud Pública

versión impresa ISSN 1852-8724versión On-line ISSN 1853-810X

Resumen

PARAJON, Ariel et al. Cocaína adulterada con opioides en la provincia de Buenos Aires: análisis epidemiológico para pensar una nueva política de drogas. Rev. argent. salud pública [online]. 2023, vol.15, pp.91-91.  Epub 16-Feb-2023. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN:

En febrero de 2022 se produjo en la provincia de Buenos Aires un brote de intoxicación por consumo de cocaína adulterada con opioides. El objetivo de este trabajo fue describir la población afectada, las acciones realizadas desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires a partir de la detección de la problemática y analizar las modalidades de abordaje de los consumos respecto de los paradigmas de atención desde la perspectiva de la salud y las normativas vigentes en la temática en Argentina.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Se estudió a todas las personas que presentaban síntomas compatibles con cuadros de intoxicación por consumo de cocaína adulterada y que consultaron en establecimientos de salud de la provincia de Buenos Aires en febrero de 2022. RESULTADOS: Se notificaron 124 casos, el rango etario fue de 18 a 57 años, y el 84,5% fueron informados como sexo legal masculino. El 66% requirió internación hospitalaria, y 19 personas fallecieron. Los resultados de laboratorio confirmaron que la sustancia consumida era cocaína con carfentanilo.

DISCUSIÓN:

La identificación de opioides es un fenómeno novedoso en la región, que invita a problematizar los marcos normativos y los paradigmas de abordaje vigentes para superar visiones que reducen la problemática a los aspectos inherentes a los individuos y sus conductas respecto del consumo de sustancias psicoactivas.

Palabras clave : Cocaína; Opioides; Brote; Intoxicación; Nueva Política de Drogas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )