SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Tendencia de la mortalidad por suicidio según edad y sexo en la región del Nordeste argentino en el período 1990-2020Los cuidados paliativos en la normativa jurídica sobre salud en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Argentina de Salud Pública

versión impresa ISSN 1852-8724versión On-line ISSN 1853-810X

Resumen

BUTINOF, Mariana et al. Vigilancia del cáncer colorrectal en la provincia de Córdoba mediante prevención y detección temprana: resultados de una prueba piloto. Rev. argent. salud pública [online]. 2023, vol.15, pp.112-112.  Epub 06-Oct-2023. ISSN 1852-8724.

INTRODUCCIÓN:

El cáncer colorrectal (CCR) es la segunda causa de mortalidad por cáncer en Argentina. Su diagnóstico tardío reduce sustancialmente las posibilidades de sobrevida. El objetivo fue describir el estudio de implementación de prevención del CCR realizado en el departamento cordobés de Pocho y analizar factores de riesgo y vulnerabilidad según condiciones de riesgo promedio (RP) o elevado (RE).

MÉTODOS:

Se incluyó a 265 adultos de 50-75 años residentes en Pocho. Se diseñó un dispositivo de intervención territorial; se construyeron y analizaron indicadores de cobertura, salud, referencia y contrarreferencia.

RESULTADOS:

Hubo 19,6% de participantes con RE y 80,4% con RP. La cobertura por invitación fue de 36,6% de la población objetivo, con una tasa de aceptación del 84,2%, una positividad del test de sangre oculta en materia fecal inmunoquímico (TSOMFi) del 19,3% y un índice de cumplimiento de videocolonoscopia del 81,8%. El consumo inadecuado de frutas, verduras y carnes asadas fue mayor en el grupo de RP (p≤0,05); 17,4% había consumido al menos un cigarrillo en los últimos 30 días; 77,6% había realizado al menos 30 minutos diarios de actividad física; 52% reportó al menos una vez presión elevada, 21,7% glucemia elevada y 21,8% colesterol elevado; 29,5% presentó obesidad.

DISCUSIÓN:

La adherencia al test y al circuito de atención fue alta. Se sentaron las bases para el escalamiento provincial de la estrategia preventiva del CCR mediante tamizaje con TSOMFi.

Palabras clave : Cáncer colorrectal; Tamizaje; Vigilancia Epidemiológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )