SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Confirmación de la presencia de Clerodendrum bungei (Lamiaceae) en la Argentina ArgentinaEl género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bonplandia

versión impresa ISSN 0524-0476versión On-line ISSN 1853-8460

Resumen

SEMINARIO, Juan F. et al. Biología y ecología de cuatro especies medicinales de Gentianella recolectadas para el mercado en la Región. Bonplandia [online]. 2021, vol.30, n.2, pp.145-159. ISSN 0524-0476.  http://dx.doi.org/10.30972/bon.3024878.

Se describió la biología y ecología de cuatro especies medicinales deGentianella(Gentianaceae), con énfasis en aspectos relacionados con la producción, incluyendo el análisis de flavonoides totales.Todas las especies evaluadas fueron hierbas pequeñas.Gentianella gramineayG. crassicaulisson perennes yG. dianthoidesyG. bicolorson anuales. Mientras queG. dianthoidesproduce abundantes semillas, las otras tienen muy escasa a moderada producción de semillas; todas con bajo poder germinativo.Gentianella crassicaulisproduce hasta 90 g de materia seca/planta, mientras que las restantes menos de 10 g de materia seca/planta.Gentianella gramineapresentó niveles significativamente mayores de flavonoides totales en hoja y tallo comparado conG. dianthoidesyG. crassicaulis(p< 0,05). Tres especies (G. graminea,G. crassicaulisyG. dianthoides)habitan en la región Jalca (2700 a 2850 m s.n.m.), asociadas a 30 especies (16 también medicinales); mientras queG. bicolorhabita en la región Quechua (2600 a 2750 m s.n.m.), asociada a 17 especies (9 medicinales). Las cuatro especies tuvieron poblaciones escasas (≤ 2,5 plantas/m2) y su regeneración natural fue baja (1-4 plantas/m2).Gentianella dianthoidesyG. crassicaulisse encuentran en estado vulnerable de conservación, por lo que se recomienda suspender su recolección.

Palabras clave : flavonoides; Gentianaceae; Jalca; Quechua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español