SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Hallazgo de divertículo duodenal en un perro de raza Bóxer. Reporte de un casoPatrón doppler espectral diferencial para el tracto de salida del ventrículo derecho índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia Veterinaria

versión impresa ISSN 1515-1883versión On-line ISSN 1853-8495

Resumen

VERNA, E et al. Aspectos cinemáticos del caballo criollo argentino al trote. Cienc. vet. [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.3-3. ISSN 1515-1883.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/cienvet202224105.

Los estudios biocinemáticos se emplean con fines clínicos, fisioterápicos y en programas de reproducción. El objetivo de este estudio fue aportar información de estas variables para el caballo Criollo Argentino. Se estudiaron 8 yeguas de la raza Criollo Argentino. Les fueron colocados marcadores refractantes en sitios anatómicos predeterminados. Se les hizo recorrer una distancia de 15 metros sobre césped guiadas de la mano. Los recorridos se repitieron tres veces por individuo y se registraron en video. Los fotogramas se introdujeron en el software ImageJ para medir los ángulos articulares, de inclinación escapular y pélvica, protracción y retracción y de extensión, flexión y amplitud angular de cada articulación de los miembros, a la vez que se estableció la longitud y número de zancadas por batida y la velocidad a la que recorrieron los 15 metros. Se realizó estadística descriptiva de las variables. Los caballos recorrieron la distancia en 22,99 seg a 4,08 m/seg para lo cual ejecutaron 5,69 zancadas con una longitud de batida de 2,66 m efectuada en 0,65 seg. Los ángulos de protracción y retracción fueron 22,63º y 6,8º; 9,06º y 22,03º para miembros torá- cico y pélvico. Los ángulos de inclinación escapular y pelviano fueron 73,19º- 60,79º (12,4º); y 33,11º-26,52º (6,58º). Los ángulos de exten- sión y flexión y amplitud angular fueron: hombro 128,07º-116,93º, 11,13º, codo 159,85º-144,60º, 15,52º; carpo 175,85º-172,18º, 3,66º, cadera 103,38º–86,19º, 17,18º; rodilla 138,57º-118,56º, 20,01º; tarso 153,79º–142,85º, 10,94º y nudos torácicos 159,68º-126,89º, 32,79º y pelviano 161,09º-129,68º, 31,41º. Los rangos de retracción-pro- tracción de los miembros contribuyen a conocer la sincronicidad de la retracción ipsilateral de la extremidad anterior y la protracción del miembro posterior en el trote. La ejecución del trote en el caballo Criollo Argentino requiere sincronización de extensiones y flexiones articulares cuyas variaciones mínimas y máximas fueron registradas.

Palabras clave : Caballo Criollo Argentino; articulación; ángulo; cinemática.

        · resumen en Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )