SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Análisis de asociación de alelos del gen BoLA-DRB3.2 con rasgos de producción lechera y número de células somáticas en ganado Holstein de La PampaPrimera descripción de Oesophagostomum venulosum (Rudolphi, 1809) (Nematoda: Chabertiidae) en un caprino de la región del Noroeste Argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia Veterinaria

versión impresa ISSN 1515-1883versión On-line ISSN 1853-8495

Resumen

CASTILLO, M et al. Estudio del ciclo biológico de la fibra de cabras criollas portadoras de cachemira autóctonas de Patagonia Norte, Argentina. Cienc. vet. [online]. 2023, vol.25, n.2, pp.2-2. ISSN 1515-1883.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/cienvet202325204.

La cachemira es una fibra de las más finas y suaves para la industria textil. Su obtención por peinado es cruenta, con hasta tres repeticiones, no acorde al bienestar animal. La esquila implica riesgo de mortandad por alta sensibilidad de las cabras a temperaturas bajas, porque debe realizarse antes de la muda primaveral. Es necesario explorar métodos de cosecha sincronizada, uniforme y con bienestar animal. Para esto se requieren investigaciones del ciclo de los folículos pilosos de cabras en Patagonia Norte, Argentina. El objetivo fue contribuir al estudio de la biología del crecimiento y desprendimiento de la fibra de cabras criollas portadoras de cachemira de Patagonia Norte y determinar los momentos óptimos para implementar métodos de cosecha. Se utilizaron cabras criollas adultas a 35° latitud sur, en sistema semi-extensivo en La Pampa. Periódicamente se tomaron muestras individuales de fibra por peinado y tricotomía en cuello, espalda, flanco y pierna. Poblacionalmente el desprendimiento de fibra fina al peinado es significativo (p < 0,05) en junio-septiembre, máximo en agosto, en coincidencia con las mayores cantidades de fibra fina y largo de mecha, mientras el diámetro medio no varía significativamente durante el año (p < 0,05). Los caprinos presentaron muda visible a partir de septiembre, completándola en octubre-enero, la mayoría comenzando por regiones de cuello y espalda. Dadas propuestas como la de Australia de esquila en julio, con este trabajo se infiere que la recolección de cachemira sin pérdidas significativas, se puede postergar de acuerdo a la variación climática hasta el mes de agosto.

Palabras clave : Caprinos; Fibras Animales; Biología del Crecimiento de Fibra; Muda.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )