SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Caracterización genética de germoplasma de maní cultivado (Arachis hypogaea L.) mediante el empleo de marcadores microsatélitesVariación agromorfológica y cambios biofísicos poscosecha en frutos de tomate (Solanum lycopersicum L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versión On-line ISSN 1853-8665

Resumen

PETENATTI, Marta E. et al. Micrografía cuantitativa y perfiles de HPLC y FTIR de Melissa officinalis y Nepeta cataria (Lamiaceae) de Argentina. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2014, vol.46, n.2, pp.15-27. ISSN 1853-8665.

Melissa officinalis L., llamada vulgarmente "melisa" o "toronjil", es una hierba perenne, aromática, cuyas hojas son empleadas en medicina popular como carminativo, digestivo y sedante, tanto en droga simple como en asociación. Por su parte Nepeta cataria L., llamada vulgarmente "menta de los gatos" y también "toronjil", con algunas propiedades similares, sustituye con frecuencia a M. officinalis en el mercado, aunque su composición química no es del todo coincidente y contiene un iridoide potencialmente tóxico (nepetalactona). Por ello es necesario establecer parámetros diacríticos para diferenciar ambas especies, a nivel de droga cruda, mezclas y extractos. Fueron estudiados especímenes de diversas procedencias en Argentina, y los ejemplares documentales son conservados en el Herbario UNSL. Se analizaron cortes anatómicos, se registraron los parámetros micrográficos cuantitativos y se obtuvieron espectros de HPLC y FTIR a partir de extractos metanólicos y acuosos liofilizados. Fueron detectadas diferencias significativas entre ambas especies en cuanto al aroma prevaleciente del follaje, la exomorfología de hojas e inflorescencias, los tipos tricomáticos, la relación de empalizada, el número de terminales de nerviación, la concentración de ácido rosmarínico (con perfiles HPLC distintivos), y las relaciones CO/CH obtenidas por FTIR a partir de los extractos, caracteres que en conjunto permiten una diferenciación adecuada de ambas drogas, aún cuando se presenten molidas o reducidas a polvo.

Palabras clave : Melissa officinalis; Melissae folium; Nepeta cataria; HPLC; FTIR; Parámetros micrográficos cuantitativos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons