SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Influencia de la vid (Vitis vinifera L.) sobre cultivos de cobertura: un modelo biomatemático de la transición de amensalismo a comensalismoEfecto del momento de cosecha sobre la calidad hortícola de tubérculos de topinambur (Helianthus tuberosus L.) conservados a campo y en cámara frigorífica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versión impresa ISSN 1853-8665versión On-line ISSN 1853-8665

Resumen

MUNOZ, Fernando; CANCINO, Jorge; RODRIGUEZ, Roque  y  OLAVE, Rodrigo. Evaluación de crecimiento, rendimiento y calorimetría de biomasa de Miscanthus x giganteus (Poaceae) establecido en el centro-sur de Chile. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2018, vol.50, n.1, pp.47-60. ISSN 1853-8665.

Se establecieron cultivos experimentales de Miscanthus x giganteus en tres sitios contrastantes del centro-sur de Chile para evaluar su crecimiento y potencial energético. Al segundo año de crecimiento el cultivo presentó grandes diferencias entre sitios, altura (52,1 a 158,2 cm), rendimiento en biomasa (1,1 a 9,0 Mg ha-1), contenido de cenizas (3,8 a 9,6%) y poder calorífico (16,64 a 18,14 MJ kg-1). La composición química de la biomasa indicó celulosa en un 36%, hemicelulosa con 22,3% y lignina con 26,9%. El análisis elemental indicó 41,9% de C y 6,6% de H. Miscanthus x giganteus presenta condiciones para su utilización en la generación de energía en Chile.

Palabras clave : Biomasa; Dendroenergía; Cultivos dendroenergéticos; Energía renovable.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons