SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Efectos de la preocupación en salud asociada a los alimentos y la percepción de riesgo en la frecuencia de consumo de vegetales frescosResistencia a Meloidogyne enterolobii en batatas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versión impresa ISSN 1853-8665versión On-line ISSN 1853-8665

Resumen

CHAVEZ-DIAZ, Ismael F. et al. Control poscosecha de Rhizopus stolonifer en zarzamora (Rubus fruticosus) por bacterias nativas de zarzamora. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2019, vol.51, n.2, pp.306-317. ISSN 1853-8665.

Fue evaluado el potencial de cuatro cepas bacterianas nativas de zarzamora var. Brazos (Rubus fruticosus): Bacillus subtilis (BSS), Bacillus subtilis (BSL), Bacillus licheniformis (BLI) y Leifsonia aquatica (LAQ), para el control en poscosecha de la podredumbre blanda causada por Rhizopus stolonifer en frutos de zarzamora. Los frutos fueron tratados con suspensiones celulares (CS) y extractos libres de células (CFE) de cada cepa bacteriana y fueron infectados con dos cepas de R. stolonifer (RSA y RSC). Se determinó el porcentaje de severidad e inhibición de la enfermedad. Además, fueron analizados como posibles mecanismos de control, la inhibición por sideróforos y el porcentaje de inhibición de la germinación de esporas de R. stolonifer. La CS de BSS inhibió un 45,8% a RSA, seguido por CFE de LAQ que controló la misma cepa en un 39,7%. El CS de BLI inhibió a RSC un 37,7%, mientras que el CFE de BSS y LAQ lo controlaron un 47,7 y 41,8%, respectivamente. Todas las cepas bacterianas inhibieron RSA y RSC por producción de sideróforos (38,7 a 48,6%) y la inhibición de la germinación de RSC por esporas fue mayor que 93% después de 48 h. Este trabajo es uno de los primeros en informar el control de R. stolonifer por CS y CFE de bacterias nativas, particularmente LAQ en poscosecha de frutos de zarzamora. Estos resultados muestran la combinación de mecanismos utilizados por las bacterias para controlar ambas cepas de R. stolonifer.

Palabras clave : Poscosecha de frutillas; Biocontrol; Extracto libre de células; Leifsonia; Bacillus; Rhizopus stolonifer; Podredumbre blanda.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons