SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Selección indirecta del contenido de carotenoides en accesiones de calabaza (Cucurbita moschata Duch)Potencial de poblaciones de maíz (Zea mays L.) derivados de híbridos comerciales simples para extracción de líneas parcialmente endogámicas cultivadas bajo diferentes disponibilidades de nitrógeno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versión impresa ISSN 1853-8665versión On-line ISSN 1853-8665

Resumen

CORDEIRO TAVEIRA, Aline et al. Selección de poblaciones de soja F3 para los índices agronómicos, fisiológicos y de vegetación utilizando enfoques multivariados. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2020, vol.52, n.2, pp.22-31. ISSN 1853-8665.

La soja es la oleaginosa más importante económicamente en el mundo, siendo una de las principales fuentes de aceite y proteína en la alimentación humana y animal. El objetivo de este trabajo fue seleccionar las poblaciones segregantes de soja F3 en función de las características agronómicas y fisiológicas y los índices de vegetación. El experimento se llevó a cabo en la zafra de 2018/2019 con un diseño de bloques al azar con tres repeticiones y diez poblaciones F3 (P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9 y P10). Los caracteres evaluados fueron: número de días hasta la madurez (NDM); número de vainas por planta (NPP); número de nudos por planta (NNP); número de tallos laterales por planta (NSP); rendimiento de granos (GY); fotosíntesis (A); conductividad estomática (gs); concentración interna de CO2 (Ci); transpiración (E); bandas NIR, Red-edge, Rojo y Verde; y los índices de vegetación NDVI y NDRE. Para los caracteres fisiológicos evaluados, las poblaciones P8 y P6 tuvieron las medias más altas de A, y las poblaciones P3, P10 y P9 tuvieron los valores más altos de Ci, E y gs. Para los índices de vegetación evaluados, las poblaciones P7, P2 y P1 presentaron medias más altas para el NIR y Red-edge, conjuntamente con las poblaciones P5 y P4 que presentaron NDRE más altos y la población P8 presentó longitudes de onda Rojas más altas. Para los caracteres agronómicos, la población P2 mostró mejores resultados para NNP y NSP. Las poblaciones P1 y P3 obtuvieron un mayor NDM. La población P7 mostró mayor NPP, y la población P6 mayor GY.

Palabras clave : Glycine max; Poblaciones segregantes; NDVI; NDRE; Eficiencia fotosintética.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons