SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Análisis línea x probador para estimar la aptitud combinatoria en sorgo de grano (Sorghum bicolor L.)Efecto de la fecha de siembra en el rendimiento de tres verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

versión On-line ISSN 1853-8665

Resumen

DUTRA DE VARGAS, Amanda et al. Caracterización física y química de raíces de yacón (Smallanthus sonchifolius) cultivadas con diferentes dosis de fertilización potásica. Rev. Fac. Cienc. Agrar., Univ. Nac. Cuyo [online]. 2022, vol.54, n.2, pp.22-31. ISSN 1853-8665.

La tendencia en el consumo de alimentos funcionales, con pocas calorías y con propie dades biológicamente activas, ha ido en aumento. El consumo de raíces tuberosas de yacón se adapta a este concepto por los altos niveles de fructooligosacáridos, lo que le confiere propiedades nutracéuticas. Sin embargo, estas propiedades pueden modularse mediante el manejo de la fertilización en el cultivo de esta planta. Así, nuestro estudio tiene como objetivo evaluar diferentes dosis de fertilización potásica en las características fisico químicas de las raíces de yacón. El diseño experimental utilizado fue de bloques al azar, con 4 repeticiones y 5 tratamientos: cuatro dosis de fertilización potásica (50%; 100%; 150%; 200%) del valor de referencia, correspondiente a 178,7 kg.ha-1; 357,4 kg.ha-1; 536,1 kg.ha-1; 714,8 kg.ha-1 de cloruro de potasio - (KCl), y un testigo (suelo sin fertilizar). Las carac terísticas químicas evaluadas fueron pH, acidez total titulable, sólidos solubles, conduc tividad, turbidez, porcentaje de humedad y cenizas. El perfil de textura se elaboró anali zando la tenacidad, la adhesividad, la cohesión, el índice de masticabilidad, la elasticidad y la pegajosidad. La fertilización con potasio mejoró las características químicas (mayores niveles de sólidos solubles y menor acidez) y las características físicas (menor dureza, masticabilidad, cohesión y adherencia) de las raíces tuberosas de yacón, aportando mayor calidad al producto final.

Palabras clave : Smallanthus sonchifolius; Fructooligosacáridos; Comida functional; Raíces tuberosas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )