SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42Precondiciones sociales y diseminación de la afección alrededor de la detención de Milagro Sala y la erradicación de la Tupac AmaruEl Partido Liberal de Paraguay: reorganización, crisis interna y adaptación en tiempos democráticos (1989-2021) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas y Debates

versión On-line ISSN 1853-984X

Resumen

MATHEY, Daniela  y  PEREYRA, Mariana. Transformaciones y continuidades agrarias en cinturones verdes: El caso de Guaymallén como la “zona del verdeo” de Mendoza, Argentina. Temas debates (En línea) [online]. 2021, n.42, pp.61-84. ISSN 1853-984X.

Este trabajo aborda los principales procesos que explican la configuración de un territorio agrícola ubicado en el departamento Guaymallén, principal zona proveedora de hortalizas en fresco del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. El objetivo es analizar los principales atributos y percepciones de productores hortícolas sobre su continuidad en la actividad y transformaciones del territorio, con la finalidad de aportar elementos interpretativos sobre los procesos a los que estos intersticios agrícolas periurbanos y sus actores están sometidos. En base a una encuesta realizada en 2019, revisión documental y fuentes secundarias, los resultados muestran la relativa permanencia del territorio con perfil hortícola a partir de procesos de transformación agroalimentaria –crisis y “reconversión vitivinícola”– y demográfico-culturales, que implican creciente peso de familias y trabajadores de origen boliviano. Las amenazas percibidas por los productores responden a factores de índole económico –renta de la tierra– social –inseguridad– y productivo –contaminación, provisión de agua– atribuidos a la expansión urbana dispersa; económico-financieros –baja rentabilidad–; y demográficos, vinculados con la edad avanzada de los productores y la falta de continuidad generacional. Mientras tanto, la reciente aprobación de la zonificación municipal, que define parte del territorio bajo estudio como “reserva agroalimentaria”, plantea nuevos interrogantes acerca de la futura dinámica territorial.

Palabras clave : Periurbano; Productores hortícolas; Urbanización; Transformaciones territoriales; Mendoza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons