SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59La unidad técnico pedagógica: ¿una propuesta pedagógica superadora para la escuela técnica en Córdoba o sólo una cuestión de flexibilización normativa?Reconocimiento de saberes en los trabajadores: un estudio sobre los dispositivos y las acciones implementadas en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propuesta educativa

versión On-line ISSN 1995-7785

Resumen

BRIASCO, IRMA; CORICA, AGUSTINA  y  GHILINI, ANABELA. La formación para el trabajo y el empleo en el sector Software y Servicios Informáticos en Corrientes. Propuesta educativa (Online) [online]. 2023, n.59, pp.57-67. ISSN 1995-7785.

El aprendizaje no formal e informal de los jóvenes y adultos debe valorarse y visibilizarse y, cada vez más, va a adquirir centralidad en los procesos de actualización en los distintos puestos de trabajo por los avances tecnológicos y desarrollo productivos. Es por eso que el reconocimiento de saberes viene a revolucionar el sistema educativo, especialmente la educación técnico profesional. Esta política de reconocimiento tiene varios aspectos relevantes: facilita las transiciones y la continuidad de estudios, también otorga la posibilidad para que las personas puedan acreditar una competencia laboral para la inserción en el mercado de trabajo, y hay una tercera función que es cuando ya está en el puesto de trabajo la persona y el empleador quiere determinar cuáles son las brechas que esa persona tiene en términos de sus competencias y qué tipo de entrenamiento adicional necesita. El presente artículo pretende dar visibilidad a las diferentes acciones que se vienen desarrollando sobre el reconocimiento de saberes en los trabajadores de Argentina, especialmente en las jurisdicciones de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y provincia de Buenos Aires. La metodología utilizada fue a través de relevamiento documental sobre las experiencias desarrolladas, así como la realización de entrevistas en profundidad con actores claves. Las preguntas de investigación se centraron en indagar sobre los mecanismos que se desarrollan para las políticas de reconocimiento, el papel de los actores de gobierno y sociales en dicho proceso, los dispositivos desarrollados y las estrategias para el desarrollo de las mismas a nivel local e institucional.

Palabras clave : Educación técnica; Formación Profesional; Educación no formal e informal; Políticas de reconocimiento de saberes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )