SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número1Discurso del Sr. Presidente de la Asociación Argentina de Cirugía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.109 no.1 Cap. Fed. mar. 2017

 

Discursos

Discurso del Sr. Presidente del Congreso Argentino de Cirugía1

Congress of the Asociación Argentina de Cirugía Presidental Address

 

Francisco Florez Nicolini

Buenas tardes a todos

Señores de la Comisión Directiva y de todos los comités y comisiones, todos los MAAC* presentes, y bienvenidos los nuevos MAAC que están hoy con nosotros. Es un gusto comprobar la cantdad de presentes en este momento.

Gracias, Juan, por todos los conceptos que recién has expuesto sobre mí; ha sido un placer compartr este momento realmente muy emotivo.

Les doy la bienvenida al 87º Congreso Argentino de Cirugía, que se realiza hoy en el hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires, donde contamos con un récord de inscriptos y una cantdad importantisima de invitados.

Debo agradecer a la Comisión Directiva que preside el Dr. Juan Pekolj y lo mismo a todas las comisiones y comités de la Asociación Argentina de Cirugía que han colaborado con este Congreso con gran compromiso; de todos hemos obtenido un importante apoyo. Con algunos hemos disentdo en algunos temas, pero de cualquier manera todos han puesto su esfuerzo para que este Congreso se pueda llevar adelante.

Un agradecimiento muy especial a todo el Comité Congreso. En esta imagen estamos algunos miembros del Comité Congreso intentando armar cada una de las sesiones. Constantemente he recibido una ayuda increíble, tanto de los secretarios y del secretario general, como de todos los miembros que integran el comité. A todos ellos, muchas gracias.

También debo agradecer a las secretarias: a Ornela, la secretaria de Congreso, a Maine y a todas las secretarias de la Asociación de quienes hemos obtenido un apoyo incalculable.

Un agradecimiento especial al profesor Gramática, que se encuentra aquí. Él ha sido quien ha guiado prácticamente en toda mi vida de cirujano los lineamientos cientificos y técnicos y todo lo que yo he aprendido. Una vez dijimos que sería lindo sacarnos una foto en la plaza de Catalunya, y el año pasado nos juntamos en la plaza Catalunya, hicimos una foto, tomamos un café y hablamos de cosas tan lindas que tengo un recuerdo muy agradable de aquella charla que coronó toda nuestra amistad. Gracias, Luis.

También debo agradecer muchísimo a dos socios de toda la vida, el Dr. Paul Lada y el Dr. Roberto Badra. Ellos son grandes amigos. Con Lada hace 35 años que trabajamos juntos y con Badra también hemos trabajado muchísimos años.

Al Dr. Mario Golocovsky lo mismo. Realicé un fellow de Shock y Trauma en el Washington Hospital Center de la ciudad de Washington DC, donde Mario me recibió con un cariño enorme, guió todos mis conceptos sobre traumatismo y llegamos a ser grandes amigos como en la actualidad; nuevamente gracias, Mario, por todo lo que hiciste por mí y mi familia.

Al Dr. Máximo Cornet, mi primer instructor en cirugía. Es una magnífica persona que ha formado a muchísimos cirujanos en la ciudad de Córdoba; un agradecimiento especial a Máximo Cornet, que hoy va a recibir el ttulo de Cirujano maestro.

Al Dr. Mariano Giménez, un gran amigo que ha ido a Córdoba en numerosas oportunidades.

Agradezco al Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba. En una época fui invitado a irme del Hospital de Clínicas de Córdoba, y aterricé, como se dice actualmente, en el Hospital de Urgencias. Allí comencé a hacer mis primeras experiencias en trauma-tismo y a lo que me dediqué con especial interés en toda mi carrera de cirujano. Junto con el Dr. Rolando Montenegro hemos pautado numerosas conductas en traumatismo a lo largo de los años, así que un agradecimiento especial a él y a todos.

Lo mismo a la gente de guardia del hospital. Yo he hecho guardias hasta hace un par de años o sea que me siento genuinamente comprometdo con todos los cirujanos que se dedican a emergencias; un cariño y un saludo especial para todos ellos.

Actualmente estoy como instructor de residentes en el Servicio de Cirugía “Dr. Pablo Luis Mirizzi”, donde comencé mi formación como residente y donde luego fui jefe de trabajos prácticos bajo la dirección del Dr. Gramática. Actualmente, con el Dr. Pablo Sonzini, el Dr. Paul Lada y con todo el staf sigo desarrollando mi actividad hospitalaria. Un cariño muy grande y un agradecimiento a todos ellos.

También a los residentes; hacíamos las famosas “charlas de Ortega y Gasset”, como el Dr. Gramática las llamaba, en el bar después de operar a los enfermos. Nos juntábamos con los residentes y charlábamos acerca de las técnicas, las indicaciones, las dificultades y los resultados que teníamos.

Con el Dr. Lada nuevamente, trabajando en la actividad privada juntos desde hace muchos años. También un agradecimiento especial a la Clínica Carafa de la ciudad de Córdoba que nos ha dado siempre su apoyo durante estos últimos 35 años.

No puedo terminar estas palabras sin agradecer a todos los Capítulos de la Argentina. He sido recibido en casi todas las provincias, siempre hablando sobre traumatismo. Como por ejemplo en la Sociedad de Cirugía de Santago del Estero; en la Sociedad de Cirugía de Tucumán, de San Luis y Entre Ríos. No solo quiero agradecerles a ellos sino, por este medio a todo el país. He sido tratado con especial cariño en todos los lugares adonde he ido a participar. Nuevamente gracias a todas las provincias por haber compartdo conmigo experiencias en traumatismo.

Tampoco puedo terminar sin agradecer a los pacientes y, fundamentalmente a los politraumatzados con quienes más he trabajado.

El año pasado, conversando con el Dr. Gramá-tica en un café, yo le preguntaba: “¿Qué impronta le pongo a este congreso?”. Y se nos ocurrió que lo ideal era homenajear al Profesor Pablo Luis Mirizzi a quien -aunque no lo conocí- considero un maestro mío de la cirugía. Y como se cumplen 85 años de la primera colangiografia que lo llevó a la fama mundial, entonces decidimos que era una buena oportunidad para rendir un homenaje a este gran profesional. Fue, además, presidente de un Congreso Argentino de Cirugía.

La tesis del Dr. Mirizzi fue sobresaliente, una tesis increíble, que aún leo hoy y parece actual; o los famosos cursos que hacía en el hospital de Clínicas de Córdoba que duraban toda una semana y, cuando terminaban, se editaba un libro con todo su contenido. Estos eran cursos a los que concurrían cirujanos de todo el país y de muchísimos lugares del mundo. Recuerdo también las revistas de sala del profesor Mirizzi, que realmente tenían un contenido cientifico impresionante.

El Dr. Mirizzi fue presidente en un Congreso Mundial de Cirugía que se realizó en la ciudad de Mú-nich (Alemania). El único cirujano argentino que presidió un Congreso Mundial de Cirugía. Las imágenes que nos dejó Mirizzi, toda su experiencia ya sea en el quirófano y en los libros como en el comportamiento de la gente, nos muestran a un gran Cirujano de nuestro país y explica por qué hoy le rendimos este homenaje.

Muchas gracias a todos los invitados extranjeros. Hemos recibido un cariño especial de su parte. Anoche realmente ha sido un gusto compartr la cena con todo ellos. La mayoría se han pagado su pasaje y muchos de sus gastos con el propósito de venir a part-cipar de este congreso que tan famoso y tan reconocido es en todo el mundo.

También muchas gracias a todos los comités, comisiones y sociedades quirúrgicas, porque gracias a ellos hemos podido planificar y realizar todas las actividades cientificas y los cursos que creo que serán de una altisima calidad.

Gracias a todos los MAAC, así como también a todos los asistentes a este congreso, porque con su aporte hemos logrado -a través de los años- un evento cientifico entre los mejores del mundo.

Y no puedo concluir sin manifestar que espero que nunca más pasemos por lo que vivimos esta mañana durante la asamblea. Que no haya más sanciones ni una división entre los cirujanos. Creo que debemos dialogar y que debemos recomponer esta sociedad, y es importante que eso lo hagamos todos juntos y sin exclusiones.

Muchas gracias a todos y bienvenidos al 87º Congreso Argentino de Cirugía.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons