SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número4Ganglio centinela positivo en melanoma: factores predictivos y resultados del vaciamiento ganglionarEfectos de la pandemia COVID-19 en la formación de residentes de cirugía general de la Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Resumen

LATIF, Jorge A. et al. COVID-19 y cirugía. Impacto en los volúmenes de atención, complicaciones posoperatorias y mortalidad. Resultados después de un año de pandemia. Rev. argent. cir. [online]. 2022, vol.114, n.4, pp.307-316. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v114.n4.1671.

Antecedentes: la pandemia por COVID-19 generó importantes cambios en la atención y tratamiento de los pacientes quirúrgicos. Objetivo: los objetivos de este estudio fueron comparar los volúmenes de prestaciones realizadas durante un año de pandemia con un período igual sin pandemia, proyectar su impacto asistencial e institucional, y comparar pacientes COVID+ versus COVID- para determinar complicaciones posoperatorias, mortalidad y los factores de riesgo asociados a estos eventos. Material y métodos: estudio observacional y retrospectivo. Comparamos el volumen de prestaciones realizadas entre el 19/3/20 y el 18/3/21 con idéntico período de 2019/20. Efectuamos un estudio de cohorte emparejada (2:1) entre los pacientes con COVID-19 y sin él y se analizaron las complicaciones posoperatorias, la mortalidad, y doce variables objetivas como factores de riesgo asociados. Resultados: todas las variables prestacionales analizadas disminuyeron, pero solo las internaciones programadas y las cirugías y endoscopias no urgentes cayeron significativamente. De los 979 ingresos, 41 casos fueron COVID+ (4,1%). La mortalidad fue del 29,2% en COVID+ (12/41) vs. 7,3% en COVID- (6/82) P = 0,021. Los factores de riesgo significativos asociados a mortalidad fueron: edad ≥ 75 años, hombres, COVID+, urgencias, neumonía, requerimiento de UTI y ARM. Los pacientes operados presentaron una tasa significativamente mayor de neumonías. El análisis de regresión logística (COVID+ vs. -) mostró que por ser COVID+ y registrar la necesidad de ARM, como variables determinantes, en los COVID+ solo la ARM fue determinante en la mortalidad. Conclusión: la pandemia por COVID-19 disminuyó la actividad prestacional y aumentó la mortalidad de los afectados por la virosis.

Palabras clave : COVID-19; Cirugía; Complicaciones; Neumonía; Mortalidad; Factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )