SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número3Estadificación quirúrgica del cáncer de pulmón de células no pequeñas: ¿cuándo deberíamos realizar de rutina la resección de los ganglios supraclaviculares?Resección hepática laparoscópica versus hepatectomía abierta para lesiones benignas: estudio comparativo con propensity score matching índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Resumen

VARELA, José R. et al. Íleo biliar: análisis de 21 casos. Rev. argent. cir. [online]. 2023, vol.115, n.3, pp.233-242. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n3.1725.

Antecedentes

: el íleo biliar es una complicación infrecuente de la litiasis vesicular, observada más comúnmente en mujeres añosas. Es causada por la migración, a través de una fístula bilioentérica, de un cálculo que produce la obstrucción del tránsito intestinal, que requiere tratamiento quirúrgico.

Objetivo

: describir las variables preoperatorias, intraoperatorias y posoperatorias de una serie de casos de íleo biliar y la incidencia de íleo biliar recurrente.

Material

y métodos: se realizó un estudio retrospectivo observacional de pacientes operados con abdomen agudo obstructivo por íleo biliar entre enero de 2009 y diciembre de 2021. Las variables estudiadas fueron: estudios por imágenes, comorbilidades, vías de abordaje quirúrgico, tipo de cirugía, morbimortalidad y recurrencia del íleo.

Resultados

: sobre 667 pacientes que ingresaron con obstrucción intestinal, 21 tenían íleo biliar (3,1%). El diagnóstico se realizó por tomografía en el 80% de los casos. El abordaje quirúrgico fue por laparotomía en 20 casos y 1 por laparoscopia convertida. La cirugía más utilizada fue la enterotomía con enterorrafia en 18 casos. El tratamiento de la obstrucción fue la cirugía inmediata, mientras que el de la fístula biliar fue diferido en la mayoría de las oportunidades, debido a que el riesgo de tratarla en el momento era muy elevado. La morbilidad fue del 38% y la recurrencia del íleo biliar 4,7%. No se registró mortalidad.

Conclusión

: el íleo biliar fue una patología infrecuente, que pudo ser correcta y oportunamente diagnosticada y tratada con cirugía, con una baja incidencia de íleo biliar recurrente.

Palabras clave : Cálculos biliares; Íleo biliar; Enfermedad del tracto biliar; Fístula biliar; Obstrucción intestinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )