SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2A vida e a escolarizaçãao das crianzas cuiabanas no Estado Novo (1937-1945) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Resumen

ARIAS, Ana Carolina. La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: la Encuesta Nacional de Folklore de Argentina (1921). Hist. educ. anu. [online]. 2022, vol.23, n.2, pp.11-20. ISSN 2313-9277.

Este trabajo analiza el papel de los maestros en la recopilación de información sobre tradiciones y saberes populares en el marco de la Encuesta Nacional de Folklore La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: la Encuesta Nacional de Folklore... Ana Carolina Arias de 1921. Esta fue impulsada por el Consejo Nacional de Educación e implementado a través de las llamadas Escuelas Láinez. En particular, se examinan las instrucciones y los registros producidos a partir de esta Encuesta, lo que permite observar de qué forma el sistema educativo nacional constituyó un espacio para reunir información a gran escala desde las localidades más remotas del país, movilizando cantidades significativas de colaboradores distribuidos en distintas regiones. como se intenta mostrar en este trabajo, los maestros cumplieron un papel fundamental en el acopio y organización de datos en los lugares donde trabajaban, participando en redes de intercambio y provisión de información a nivel nacional. Esto, además, permite tener en cuenta otra faceta de las actividades de los docentes, más allá del trabajo áulico.

Palabras clave : Maestros; folklore; recopilaciones; conocimientos populares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )