SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Giménez, J. C. (2021). Virado a Sepia. Política y educación en Santa Fe de los años treinta. 1ª edición. Rosario: Prohistoria, 300 pp. ISBN 978-987-809-023-8Pussetto, M. (2022). Lo que fue un paraíso se tornó un infierno: experiencias educativas de infancias en un hogar escuela de la ciudad de Córdoba durante la década de 1950. Córdoba: Alción, 164 pp. ISBN 978-987-8962-26-9 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia de la educación - anuario

versión On-line ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.24 no.1 Ciudad autonoma de Buenos Aires.  2023  Epub 07-Sep-2023

 

Reseñas

Guichot-Reina, V. (ed.) (2022). Mujer, educación e inclusión laboral: Una visión desde la manualística escolar (1975-2020). 1 ra edición. Barcelona: Octaedro, 218 pp. ISBN 978-84-19312-98-3

Mariano González-Delgado1 

1Universidad de La Laguna. España. Contacto: [mgondel@ull.edu.es].

. 2022. Mujer, educación e inclusión laboral: Una visión desde la manualística escolar (1975-2020). 1ra edición, Barcelona: Octaedro, 218p. ISBN: 978-84-19312-98-3.

En los últimos años el campo de la Historia de la Educación se ha desarrollado dentro los diferentes giros historiográficos que se acometieron durante las décadas finales del siglo XX. La historia cultural fue uno de esos giros. Dentro del mismo, las líneas de trabajo relativas a la historia de la mujer y el proceso de socialización desigual que el sexo femenino ha recibido respecto a los hombres en el ámbito educativo, ocuparon un lugar predominante dentro del campo indicado.

En las últimas décadas podemos encontrar notables investigaciones que refieren la desigualdad que ha sufrido la mujer en el espacio educativo. En este sentido, destacan aquellos trabajos que han indicado cómo a lo largo de la historia las mujeres estuvieron infrarrepresentadas en el sistema educativo hasta la segunda mitad del siglo XX. Por otro lado, también destacan los análisis que han observado la desigualdad de acceso a los estudios de carácter científico de la mujer o el escaso número de mujeres que han ocupado puestos de mando dentro de los propios centros escolares. Además, se deben señalar aquellos estudios que se dedicaron a reivindicar y dignificar el trabajo llevado a cabo por intelectuales del género femenino (profesoras y científicas, principalmente). Nos referimos a esas intelectuales que habían quedado relegadas a un segundo plano de la historia educativa a pesar de jugar un papel preponderante en el desarrollo de teorías o reflexiones de carácter teórico y práctico sobre el hecho educativo en sí.

Sin embargo, la desigualdad experimentada por la mujer en el sistema educativo no se circunscribe exclusivamente a su grado de acceso a determinadas titulaciones, el lugar que ocupa en espacios de toma de decisiones o en su visibilidad como intelectual de la misma. Como señala la editora en la Introducción del trabajo, dentro del sistema educativo existen «[…] mecanismos que dificultan que las mujeres podamos conseguir la igualdad real que reivindicamos como cuestión de justicia». Dentro de dichos mecanismos, el currículum y, en concreto, los manuales escolares, han jugado a lo largo de la historia educativa un rol principal en la configuración de un imaginario colectivo acerca del papel de la mujer en el espacio público y profesional. Los manuales escolares, por tanto, han ayudado a configurar y transmitir una serie de ideas, valores, creencias, actitudes y mentalidades sobre el lugar que la mujer debía ocupar en uno de los ámbitos que configuran la identidad de las personas en las sociedades occidentales: el mundo del trabajo.

Esta obra, por tanto, es una notable aportación a aquellos estudios que se sitúan dentro de las líneas de trabajo relativas a la historia de la manualística escolar y la historia del currículum. Su objetivo es analizar la evolución que ha experimentado la representación de la mujer en el ámbito laboral durante la Transición a la democracia en España dentro de los libros de texto. Pero esta obra nos ofrece también un punto diferente; una línea de trabajo más amplia que se fusiona con las propuestas relativas al análisis de la cultura escolar en un sentido más amplio. Nos referimos aquí a las nuevas direcciones que han tomado los estudios sobre la socialización escolar incorporando otros medios usados en las aulas, como los mass-media, y que también transmiten una serie de valores determinada sobre el rol femenino en el mundo laboral. De esta forma, con muy buen criterio, este libro también analiza los procesos de socialización laboral femenina transmitidos por el cine español. Lo hace de una forma muy curiosa y novedosa: a través de la mirada de las directoras cinematográficas españolas sobre la mujer trabajadora actual.

Para llevar a cabo el objetivo indicado, el libro se divide en dos partes o bloques. Ambos están constituidos por ocho capítulos, más una interesante Introducción y un Epílogo. La primera parte está compuesta por tres capítulos. Todos ellos, se dedican a contextualizar el lugar que ha ocupado la mujer en el espacio público durante la Transición a la democracia en España. Como sabemos, los libros de texto no son instrumentos que se configuran en abstracto. Son, fundamentalmente, un corpus de conocimientos que se construyen socialmente. Los contextos lingüísticos, políticos, culturales, entre otros, influyen de manera directa en su desarrollo. Por este motivo, los tres primeros capítulos se centran en analizar el contexto en el que dichos libros de texto fueron escritos. En el primer capítulo, la editora del libro, Virginia Guichot-Reina, realiza un amplio recorrido sobre la herencia cultural recibida por las mujeres en la Transición, justo después de la caída de la Dictadura franquista. De esta forma, hace una notable profundización sobre los espacios de socialización escolar y cultural de las mujeres durante esta época. A renglón seguido, una de las investigadoras más influyentes del campo de la Historia de la Educación en España, Consuelo Flecha, realiza ese mismo ejercicio de contextualización, pero desde el ámbito escolar exclusivamente. Su interesante capítulo se centra en ofrecer la evolución del acceso de la mujer en el sistema educativo español durante los últimos cuarenta años. Como señala la profesora Flecha, a pesar de los avances, el techo de cristal y el suelo pegajoso siguen siendo dispositivos de nuestra esfera laboral que entorpecen la promoción social y profesional de muchas mujeres. Estos hechos se avistan como uno de los grandes horizontes a los que debemos enfrentarnos para alcanzar la plena igualdad y justicia social. De ahí, el interés de libros como este.

El último capítulo de este bloque, escrito por Nazareth Gallego y Estrella Montes, se centra en profundizar en las desigualdades explicadas en el capítulo anterior pero dentro del plano académico. España y Portugal, todavía, presentan unas cifras que demuestran la existencia de un proceso de segregación y desigualdad ocupacional en el ámbito de la investigación y la carrera académica. Las autoras nos hablan de dos procesos segregadores (la diferencia de acceso a diversas ramas de conocimiento y la desigualdad en la ocupación de posiciones en la carrera académica) que son necesarios desterrar hoy en las instituciones de educación superior.

El segundo bloque del trabajo aborda la forma a través de la cual dichos procesos contextuales se canalizan en la práctica escolar. Para ello, los siguientes capítulos se centran en analizar diferentes manuales escolares durante la Transición a la democracia en España. El primero de este bloque, que se corresponde con el cuarto capítulo del libro, nos ofrece un interesante estudio en el que se revisan las investigaciones llevadas a cabo desde los años ochenta sobre la desigualdad de género y manuales escolares. Los autores, María José Rebollo y Pablo Álvarez, destacan el sexismo existente en los libros de texto y en la propia cultura escolar española. No debemos perder de vista que tales manuales escolares son un artefacto central de la construcción de la cultura escolar.

El capítulo escrito por Ana María de la Torre analiza las representaciones femeninas en el ámbito laboral desplegadas por los libros de texto de lengua castellana y ciencias sociales de la Transición. Se puede decir que, con este capítulo, el libro aterriza de forma amplia y concreta en la investigación de la representación femenina y el mundo del trabajo en los manuales escolares. El trabajo presenta un notable interés. Primero, porque analiza tanto el contexto discursivo como el iconográfico de tales manuales. Segundo, porque señala la escasa representación femenina que en el plano económico o laboral se da en los libros de texto. Existen muy pocos modelos femeninos o referentes intelectuales que produzcan un proceso de socialización positiva en el que las mujeres en edad escolar puedan tener modelos a partir de los cuales desarrollar su actividad profesional futura.

Los siguientes capítulos arrojan conclusiones similares a las expuestas por Ana María de la Torre. De esta forma, tanto el capítulo sexto, escrito por Patricia Delgado y Bárbara de las Heras, como el séptimo, desarrollado por Pilar Moreno, Mario Ferreras y Olga Moreno, indican que el porcentaje de apariciones profesionales masculinas son superiores a las femeninas en los libros de texto de lengua y literatura o geografía e historia. En ambos capítulos se explica que la desigualdad de la mujer se representa no sólo en un plano horizontal, también vertical. De esta manera, la desigualdad de la mujer también está presente desde un doble punto de vista. Por un lado, los manuales siempre representan al género femenino como un ente pasivo en las distintas tareas profesionales a través de las cuales son representadas. Por otro lado, su presencia en la esfera pública es menor y, en la privada, aparecen principalmente bajo el rol de amas de casa o madres al cuidado de los hijos.

El último capítulo, como ya hemos comentado, se centra en estudiar las representaciones femeninas en el cine español dirigido por tres de sus cineastas más importantes en los últimos años: Icíar Bollaín, Isabel Coixet y Gracia Querejeta. El autor del capítulo, Valerino Durán, examina las películas de estas tres directoras entre 2011 y 2021. A diferencia de los resultados expuestos en los análisis sobre los libros de texto, estos filmes más actuales nos indican la gran presencia de personajes femeninos en el ámbito laboral e institucional. Dicho de otra manera, muchas de las películas analizadas denuncian las dificultades que las mujeres padecen a la hora de desarrollar su carrera profesional debido a la compaginación del trabajo con las tareas domésticas. Este cine, por tanto, configura una crítica al modelo de integración social femenina y reivindica la construcción de políticas institucionales que ayuden a modificar esta realidad o desigualdad de partida.

En el Epílogo, la editora del libro realiza una serie de reflexiones y apuntes relacionados con las investigaciones presentadas en esta obra. Nos indica la desigualdad existente todavía hoy entre hombres y mujeres y la necesidad de seguir trabajando e investigando sobre esta cuestión. En la medida en que entendamos y analicemos cómo se desarrolla la desigualdad de la mujer en los procesos de socialización actual dentro de la escuela, podremos dar un paso adelante en la búsqueda de la igualdad en todos los ámbitos de nuestro contexto más inmediato. Por tanto, la selección del material escolar se antoja una tarea central a desarrollar por las editoriales, los expertos educativos y los centros escolares. Una interesante conclusión que nos remite a la necesidad de pensar cómo y en qué planos se construye el currículum.

REFERENCIAS

Guichot-Reina, V. (ed.) (2022). Mujer, educación e inclusión laboral: Una visión desde la manualística escolar (1975-2020). 1ra edición. Barcelona: Octaedro, 218 pp. ISBN 978-84-19312-98-3 [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons