SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Adolfo Bioy Casares, conspiraciones y heterotopías en la renovación del fantásticoLa seducción de los relatos: diez años de crítica argentina (2004-2014) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

LEBIGOT, Claude. Breviora: hacia una estética de lo breve. CELEHIS [online]. 2015, n.29, pp.101-120. ISSN 2313-9463.

A pesar de que la forma breve en literatura puede considerarse como signo de modernidad, la brevedad tiene una remota tradición desde los epigramas latinos. Centrándonos en algunos casos concretos en lengua española, intentaremos destacar los mecanismos básicos de lo breve en los siglos XX-XXI que manifestan la permanencia de la tradición epigramática, la invención de la greguería, la adaptación del jaiku en España, y por fin el frag-mentarismo de la escritura del diarista. El estudio de los géneros, vectores de brevedad, deja constancia de rasgos específicos que afectan a los regímenes retórico, enunciativo, fragmentado, de los textos formados por «palabras en archipiélago». Al fin y al cabo, una estética de lo breve siempre se edifica a partir de la paradoja de una enunciación huidiza, capaz de darle profundidad a la percepción sensorial.

Palabras clave : brevedad; epigrama; fragmento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons