SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34La Teatrología en la Argentina: pasado, presente, futuro (con especial atención a los estudios de teatro argentino)Polémicas en torno a la representación de la violencia en el teatro: Blasted de Sarah Kane índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

ORTIZ PADILLA, Yolanda. Los fragmentos dispersos del Saludador en la dramaturgia de Roberto Cossa. CELEHIS [online]. 2017, n.34, pp.1-10. ISSN 2313-9463.

En este trabajo abordaremos una serie de piezas en las que aparece una de las obsesiones que atraviesan el teatro de Cossa: el fracaso del hombre en su intento de transformar la realidad y, en concreto, el fracaso de la izquierda. Este tema fetiche es concretado, a menudo, en un personaje que podríamos denominar como  el «idealista que persigue la utopía». Dicho personaje podemos rastrearlo ya en su primer teatro -Pablo en La pata de la sota (1967) o el «Comité central» en El avión negro (1970)-, aunque cobrará especial relevancia en su segunda etapa teatral, en obras tales como Ya nadie recuerda a Fréderic Chopin (1982), De pies y manos (1984), Angelito (1991), Viejos conocidos (1994) y El Saludador (1999). Los rasgos que definen a este personaje idealista están determinados por la mirada autocrítica de nuestro dramaturgo que apuesta por construir mundos teatrales que atañen a su propia herida. Este hecho implicará dos procedimientos constructivos esenciales: la perspectiva ambivalente y el humor negro.

Palabras clave : Teatro argentino - Roberto Cossa - Socialismo - Idealista - Utopía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons