SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Los fragmentos dispersos del Saludador en la dramaturgia de Roberto CossaEn busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en "La casita de los viejos" de Mauricio Kartun (1982) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

BLANCO, Mariana. Polémicas en torno a la representación de la violencia en el teatro: Blasted de Sarah Kane. CELEHIS [online]. 2017, n.34, pp.1-10. ISSN 2313-9463.

En enero de 1995, Sarah Kane (Essex, 1971- Londres, 1999) convulsionó el panorama teatral londinense con el estreno de Blasted, obra que tuvo una tormentosa acogida en virtud de su mostración directa y revulsiva de la brutalidad en escena. Los encarnizados ataques de los críticos, escandalizados por las cruentas imágenes desplegadas por Kane para recrear los estragos de la globalización de la violencia, contribuyeron a convertir la primera producción de la autora en un media phenomenon, "perhaps the least seen and most talked-about play in recent memory" (Macdonald: s/n). Partiendo de una sucinta revisión de la polémica provocada por Blasted, en el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre los alcances de la representación de la violencia en el teatro de Kane, prestando especial atención a los efectos que persigue su estética de la provocación. Asimismo, y considerando que el problema se remonta a una larga tradición teatral, observaremos la función que adquiere la catástrofe en la tragedia a fin de examinar el modo en que esta dramaturga recupera y reactualiza el antiguo páthos trágico.

Palabras clave : Sarah Kane - Drama británico contemporáneo - Violencia - Páthos - Recepción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons