SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en "La casita de los viejos" de Mauricio Kartun (1982)Los prójimos de Gorostiza: la puesta definitiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

BUENO, Mónica L.. La teatralidad en el tango. CELEHIS [online]. 2017, n.34, pp.1-10. ISSN 2313-9463.

Cuando el tango sale de los prostíbulos y llega al centro de Buenos Aires, aparecen las orquestas típicas que regulan su interpretación para que la pieza musical tenga dos momentos y el público pueda bailar y escuchar al cantor. Porque el intérprete contará una historia y ésa es una de sus seducciones. Cada tango, cada milonga, refiere un relato que sostiene una concepción de mundo con un código y un lenguaje. Este acontecimiento se hace ritual y encuentra en la repetición esa fascinación colectiva de lo propio que se hace de todos y de lo ajeno en lo que se identifica, tiene la forma de una representación. La repetición implica la singularidad de ese acontecimiento que lo acerca al teatro, que marca su teatralidad, esto es, en términos de Badiou, pensamiento en acción.

Palabras clave : Tango - Relato - Teatralidad - Comunidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons