SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Uno contra uno: Tartabul de David Viñas en clave binariaLa crítica de lo indecible: Sobre La poesía, reino autónomo de Roberto Fernández Retamar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

SANCHEZ, Silvina. La obstinada música del vacío: “Prosa de Estado”, literatura y experiencia en Marcelo Cohen. CELEHIS [online]. 2017, n.34, pp.1-10. ISSN 2313-9463.

El artículo propone abordar los ensayos y las ficciones de Marcelo Cohen para indagar los modos en que, a través de los cruces y los deslizamientos entre estas dos escrituras, se construye una poética impura e intersticial. Se analizan las concepciones del lenguaje (en particular la noción de “prosa de Estado”), de la literatura y de la experiencia delineadas por Cohen en algunos de sus ensayos; así como también los modos en que los relatos “La ilusión monarca” y “Aspectos de la vida de Enzatti” (El fin de lo mismo) dialogan con esas concepciones. Se postula que la noción de literatura construida en la poética de Cohen parte de la necesidad de resistencia a la “prosa de Estado” -entendida como dispositivo de sujeción y control- y ensaya ciertas figuraciones privilegiadas: una imagen topográfica que desplaza a la literatura hacia “otra parte” u “otro lugar”, distinto al espacio circundado por el lenguaje dominante; una imagen de la literatura como movimiento sismológico, donde la transgresión se efectúa en forma de “mínimas sacudidas”; y la idea de trance entre lenguaje y experiencia, como una tensión no resuelta, un continuo devenir entre el deseo de vacío y el prodigio de la narración.

Palabras clave : Narrativa argentina contemporánea - ensayo - Marcelo Cohen - lenguaje - experiencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons