SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Lecturas devastadoras en Insensatez y Moronga de Horacio Castellanos MoyaFiguraciones de la escritura en Antes que anochezca (1992) de Reinaldo Arenas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

ARTIGAS, María Emilia. La filiación como recorrido de lectura en La distancia que nos separade Renato Cisneros. CELEHIS [online]. 2022, n.43, pp.21-30. ISSN 2313-9463.

Luis Federico Cisneros Vizquerra, el Gaucho Cisneros, fue un general del Ejército del Perú y ministro de Guerra entre 1981 y 1983, años en los que comenzó el conflicto armado peruano (1980-2000). Es, asimismo, el protagonista de La distancia que nos separa, (2016) novela en la que su hijo, Renato Cisneros, intenta entender y problematizar la figura de su padre y el influjo de ésta en su subjetividad como escritor. Para analizar la relación padre y vocación creativa atenderemos a algunas escenas de lectura y escritura donde se conjugan claves intertextuales con autores como Paul Auster, Carlo Collodi y el Antiguo Testamento, así como pasajes donde se establecen sus primeras vinculaciones con la escritura, el castigo y la libertad para observar los mecanismos de autofiguración (Miraux, 2005; Alberca Serrano, 2008; Amícola, 2008). El sujeto textual que presenta Renato Cisneros se convierte en un lector-escritor adentrado en la autorreflexión compositiva por medio del ejercicio de la memoria, la ficcionalización de la lectura (Zanetti, 2002) y la intertextualidad (Bajtín,1979; Todorov, 1981; Genette, 1982). De este modo, la experiencia vital paterna como objeto de representación se vuelve el espacio donde el autor indaga su propio quehacer literario.

Palabras clave : Renato Cisneros; escenas de lectura; intertextualidad; memoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )