SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Entre el shopping y el fango: los pliegues de la ciudad dual en Vivir afuera de FogwillMarisa Martínez Pérsico: eros, éxodo, memoria y género desde la renovación del poema realista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

LUCIFORA, María Clara. Cernuda: el reconocimiento silenciado. CELEHIS [online]. 2022, n.43, pp.61-70. ISSN 2313-9463.

Si leemos superficialmente los textos autopoéticos de Cernuda y seguimos las señales dejadas por él, podríamos concluir que este poeta-crítico fue marginado por todo el campo literario español, durante toda su vida. No hay reconocimiento, ni compañía; solo la soledad y el sentimiento de encontrarse aislado. Sin embargo, si reparamos en algunos indicios de sus autopoéticas y los leemos en relación con la red conformada por su escritura (pública y privada), junto con algunos acontecimientos del medio literario, veremos que esta conclusión no es del todo cierta. Este es el punto en el que podemos observar que, en las autopoéticas ensayísticas, hay una operación de autofiguración, cuyo objetivo es elaborar una imagen interesada (en términos de proyecto estético y de campo literario) del autor. En el caso de Cernuda, él pretendía alinearse con el conjunto de los “genios” de la historia que no habían sido lo suficientemente apreciados por sus contemporáneos, pero sí por las generaciones siguientes. Este trabajo realiza un rastreo de la serie de reconocimientos que Cernuda obtuvo a lo largo de su vida, así como el modo en que gestionó interesadamente la referencia a ellos en sus propios textos, para dar cuenta de esta operación de autoconstrucción que realiza el sevillano en sus autopoéticas.

Palabras clave : Cernuda; autopoéticas; figura de autor; poesía española.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )