SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Cernuda: el reconocimiento silenciadoLa subjetividad animal en “Los caballos” de Mario Chabes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

BARBA, Rafael Morales. Marisa Martínez Pérsico: eros, éxodo, memoria y género desde la renovación del poema realista. CELEHIS [online]. 2022, n.43, pp.71-80. ISSN 2313-9463.

Marisa Martínez Pérsico es una autora con una doble genealogía poética y nacional: la tradición española, por herencia del realismo de los años 80-90 del siglo XX, y la tradición latinoamericana, por influencia de la poesía meditativa, de indagación ontológica, de su patria natal.Nació y creció en Argentina pero es, también, española por segunda generación y por opción. Su poesía, diferenciada y diferente, nítidamente propia, marcada por esta doble pertenencia o linaje, la mantuvo alejada de las conversaciones generacionales locales en sus momentos de crecimiento y le restó, en mi opinión, la presencia mediática y la relevancia generacional que, sin duda, merece su obra lírica. En este artículo estudio la alternancia estilística de su diario lírico-emocional, desde su primer libro, Las voces de las hojas (Argentina, 1998) hasta el séptimo Principios y continuaciones (España, 2021): sus poemas-instantánea, ejercicios de brevitas con un laconismo lindante con lo epigramático (aforemas) y aquellos en donde apela al fulmen in clausula de los cierres punzantes, pero también la serie poética que despliega una narratividad lírica construida sobre el desbordamiento, insertando modalidades aforísticas de quiebre. Son cantidad de registros que muestran un cambio de rumbo frente al realismo: el desarraigo como condición geográfica y existencial, la desterritorialización lingüística, las paralecturas de clásicos modernos (su fortaleza lírica es, también, teórica), la imagen plástica afín a la greguería y la tropología “impura”, atenta a los lenguajes de su tiempo.

Palabras clave : Poesía; desterritorialización; doble linaje; aforema; Marisa Martínez Pérsico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )