SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Marisa Martínez Pérsico: eros, éxodo, memoria y género desde la renovación del poema realistaSociedades extintas. Violencia y pobreza en La villa de César Aira ,y Rabia de Sergio Bizzio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

SANDOVAL, Sergio Luján. La subjetividad animal en “Los caballos” de Mario Chabes. CELEHIS [online]. 2022, n.43, pp.81-90. ISSN 2313-9463.

El presente artículo analiza el cuento “Los caballos” perteneciente al libro Ccoca (1926) del escritor arequipeño Mario Chabes (1903-1981). El objetivo es demostrar que en él se abandona la lógica metafórica y el animal es reconocido como un ser autónomo que no busca representar o moralizar a la usanza de la fábula. Para ello, emplearemos las nociones de condición de humanidad, desarrollada por Philippe Descola y la de sujeto cosmológico, esbozada por Eduardo Viveiros de Castro. El artículo está dividido en cuatro partes: la primera es una breve introducción; la segunda corresponde a la recepción crítica de Ccoca; en la tercera expondremos las nociones mencionadas y, por último, en la cuarta analizaremos del relato. Finalmente, concluimos que la presencia animal en “Los caballos” permite cuestionar al antropocentrismo y al discurso cartesiano.

Palabras clave : Ccoca, Mario Chabes; animalidad;condición de humanidad; sujeto cosmológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )