SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Comedia y dolor. Derivas del humor en tiempos de la Primera Guerra Mundial en la producción de Luigi PirandelloRisa y estremecimiento en ¡La pirámide! de Copi índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

BOTTO FIORA, María Alejandra; CINQUEMANI, Florencia  y  LOPEZ, Liliana. Violencia humorística, connotación emocional del grotesco e Imaginario para el psicoanálisis. CELEHIS [online]. 2023, n.46, pp.5-5. ISSN 2313-9463.

Comenzamos haciendo una diferenciación entre el chiste, lo cómico y el humor. Situamos al primero dentro de las formaciones del Inconsciente freudianas. El chiste permite una admisión de los deseos reprimidos proveyéndoles un modo de expresión socialmente aceptable. En cambio, lo cómico es dual. La agresividad nos permite pensar la violencia humorística, que tiene un efecto catártico de ahorro de afectos que implica un acotamiento del sufrimiento, pero también puede tomar otras formas como veremos en Nanette de Hanna Gadsby. Por otro lado, abordamos el grotesco en su connotación emocional. Kayser lo liga al "Ello" freudiano y a "lo otro" cultural, ubica la categoría en lo heterogéneo, lo paradójico, lo ridículo y lo siniestro asociado a lo cómico. Harpham afirma que el grotesco se caracteriza por una estructura de extrañamiento, línea que se investigará en Pedro Lemebel. Supone 3 puntos de apoyo de lo grotesco: risa, asombro, horror.Finalmente: lo Imaginario en psicoanálisis. Para el psicoanálisis lo Imaginario es un registro autónomo, una dimensión o una cuerda del nudo borromeo. Para explicar esto nos valemos de lo desarrollado por Lacan a partir del año 1962.

Palabras clave : Humor; violencia; grotesco; connotación emocional; imaginario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )