SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1CENTRO-PERIFERIA. EN EL SISTEMA ACADÉMICO MUNDIAL: Asistencia técnica norteamericana, filantropía y modernización en la Universidad de Chile durante las décadas de 1960 y 1970EL ANTIPERONISMO DE LA REVISTA NATIVA: Las tensiones en torno a la identificación entre Perón y la tradición nacional (1945-1955) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia americana y argentina

versión impresa ISSN 2314-1549versión On-line ISSN 2314-1549

Resumen

DUSSEL, Pilar. DE LOS CARBONEROS A LOS VENDIMIADORES: La Virgen de la Carrodilla y su historia. Rev. hist. am. argent. [online]. 2017, vol.52, n.1, pp.99-129. ISSN 2314-1549.

Desde su llegada a Cuyo en el siglo XVIII, la Virgen de la Carrodilla estuvo vinculada con los trabajadores rurales. Primero en las fiestas populares de los cosechadores y después en la Fiesta de la Vendimia con su incorporación al protocolo oficial; al tiempo que fue declarada “Patrona Celestial de los Viñedos” en 1938 por Monseñor Verdaguer. Este trabajo relata la historia de su devoción, que nace en España, en la sierra aragonesa, donde su imagen fue encontrada por unos carboneros en el siglo XIII y, posteriormente su llegada a las tierras cuyanas, para convertirse en una figura identitaria de Mendoza y la vitivinicultura. Se repasa la resignificación de la devoción en el marco de los cambios históricos, sociales y culturales y, también los cambios iconográficos hasta su vinculación al mural compuesto Coronación de la Virgen de la Carrodilla, obra que conforma su representación.

Palabras clave : Virgen de la Carrodilla; Iconografía religiosa; Devoción mendocina; Fiesta de la Vendimia; Murales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons