SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LOS DEBATES DEL CONGRESO DE TUCUMÁNINDEPENDIZARSE DE ESPAÑA: Avatares intelectuales de una relación bicentenaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia americana y argentina

versión impresa ISSN 2314-1549versión On-line ISSN 2314-1549

Resumen

MALOSETTI COSTA, Laura. LOS RETRATOS DE GIL DE CASTRO EN LA ARGENTINA*. Rev. hist. am. argent. [online]. 2017, vol.52, n.1, pp.181-197. ISSN 2314-1549.

El pintor peruano José Gil de Castro (1785-1837) activo en Chile en los años de las guerras de independencia, fue el más prolífico y significativo pintor del período en la región: autor de los primeros retratos de los Libertadores y todos los oficiales del ejército de los Andes, fue constructor de una cultura visual en el período revolucionario. Aun cuando el Museo Histórico Nacional de la Argentina conserva el más grande conjunto de sus retratos, la historiografía artística nacional prácticamente lo ha ignorado. Este texto retoma algunos aspectos del análisis de la fortuna crítica de la obra de este artista elaborado para su reciente catálogo razonado.

Palabras clave : José Gil de Castro; Pintura; Museo Histórico Nacional de la Argentina; Historiografía Artística.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons