SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1El impacto de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión en las economías extra pampeanas argentinas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Travesía (San Miguel de Tucumán)

versión On-line ISSN 2314-2707

Travesía (San Miguel de Tucumán) vol.21 no.1 San Miguel de Tucumán jun. 2019

 

INTRODUCCION

Artículos Seccion Especial
Crisis económicas e industriales en clave regional-provincial.

Introducción a la Sección Especial

 

Claudio Belini
Claudia Herrera

 


 

Las crisis constituyen coyunturas particularmente interesantes para el análisis histórico ya que permiten reflexionar sobre los complejos vínculos entre las diversas dimensiones de la realidad como la economía, la política o el nivel sociocultural. La historiografía argentina tiene una larga tradición de estudios sobre las crisis. Sin embargo, en su mayor parte se han orientado hacia la economía y las finanzas. En menor medida han indagado sobre el impacto social de esos sucesos. Más importante aun, la mayor parte de los análisis se ha focalizado sobre Buenos Aires y el área pampeana, interpretando que el comportamiento de esa región puede ser extrapolado a todo el país.
Esta sección recoge tres trabajos que fueron presentados en la II Reunión Tendencias y Debates en Historia Económica Argentina: Coyunturas de crisis económica desde la perspectiva regional-provincial en la Argentina de los siglos XIX a XXI, que fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy y la Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE). Se trató de la segunda reunión de este tipo, organizada por la AAHE y una universidad pública, realizada por fuera de las Jornadas de Historia Económica y con el propósito de abordar una temática específica y relevante desde una perspectiva regional. El evento, que tuvo lugar en San Salvador de Jujuy durante los 19 y 20 de octubre de 2017, reunió a diversos especialistas de todo el país quienes presentaron sus trabajos en torno a diversos ejes temáticos: Finanzas públicas, bancas y crédito; Industria; Economías regionales y Población, mano de obra y niveles de vida.
El trabajo de Belini indaga, a partir de la historiografía especializada, el impacto de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión en las regiones del Noroeste y Cuyo. Se trata de dos de los episodios de crisis más profundos padecidos por la economía argentina durante el siglo XX. Luego de analizar comparativamente las crisis económicas e industriales atravesadas por la Argentina entre 1913 y el 2001, el artículo estudia sus repercusiones a escala regional, indagando las características de las economías regionales sobre las que impactaron el comportamiento de los actores económicos y las oportunidades disponibles (de acuerdo a la dotación de recursos naturales, la acumulación de capitales y la maduración de capacidades productivas previas) para que los empresarios desarrollaran nuevas estrategias productivas y de inserción en el mercado nacional. El autor destaca cómo nuevas indagaciones vienen contribuyendo a un conocimiento más acabado del impacto de las crisis y de las capacidades "reactivas" de esas economías.
La contribución de Adriana Kindgard analiza las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el peronismo. Considera la protección derivada de la legislación laboral; las ocho horas laborales; las retribuciones monetarias en reemplazo de los vales de proveeduría de los ingenios; los avances en materia de vivienda y salubridad, las limitaciones al sistema coercitivo del conchabo, entre otros tópicos. El conjunto de conquistas sociales y, de modo particular, el mantenimiento de los niveles salariales alcanzados en los años de bonanza, fueron vehementemente defendidos por la acción sindical, cuyo estado de movilización fue, desde su creación misma, casi permanente. En este contexto, la autora examina la crisis de 1949 y el giro de la política económica que el peronismo implementó para paliar los efectos de la inflación que afectaron los ingresos del obrero azucarero debido a las características del sistema regulatorio que el gobierno nacional había diseñado para el sector. A contramano de la estrategia basada en el aumento del poder de compra del salario, ya en 1949 podía advertirse en el discurso oficial el énfasis puesto en la moderación del consumo y en la importancia del ahorro en la economía familiar.
Finalmente, el artículo de Rodríguez Vázquez estudia la emergencia de la industria aceitera de oliva en la región vitivinícola. En el contexto de la crisis internacional de 1929 –que marcó el declive de las grandes importaciones de aceites de oliva de España e Italia– empresarios locales desarrollaron estrategias con el propósito de implantar esta nueva industria en el país. Por entonces, la principal actividad económica de la provincia atravesaba una importante crisis debido a la caída del consumo, lo que alentaba a los gobiernos y empresarios a la búsqueda de la diversificación de la estructura productiva. La autora sostiene que a pesar de que la coyuntura internacional alentaba indirectamente este proceso y que los estados nacionales y provinciales pusieron en marcha políticas y medidas destinadas a alentar el sector, las inversiones no lograron madurar durante los años treinta y cuarenta. El artículo analiza las políticas nacionales y provinciales, las estrategias de los actores económicos y los factores que permiten explicar este caso de "sustitución que no fue". A propósito de ello se analiza como los cambios en las pautas de consumo y el crecimiento de una industria aceitera de girasol, maíz y maní, permitió a otra región tomar la delantera y aprovechar la oportunidad abierta por la declinación del aceite de oliva de importación.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons