SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número49El Perú y sus múltiples Sendero LuminosoInternacionalismo etnocéntrico. Las relaciones internacionales de Argentina como potencia media índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones internacionales

versión On-line ISSN 2314-2766

Resumen

PEROSA JUNIOR, Edson José. Relac. int. [online]. 2015, vol.24, n.49, pp.77-107. ISSN 2314-2766.

: Durante la segunda mitad de la década de 1970, el gobierno de Ford tuvo que cambiar su política de no proliferación debido a la crisis del petróleo de 1973, la prueba nuclear de la India en mayo 1974 y la presión del Congreso y la sociedad civil de EEUU. El programa nuclear paquistaní fue uno de los hard-cases en ese período y la sospecha de que Islamabad quería desarrollar armas nucleares estaba bien fundamentada, ya que la India (el rival de Pakistán) tenía armas nucleares. Rastreando los orígenes del programa nuclear paquistaní este artículo explora la política de no proliferación estadounidense durante la administración Ford. La política de Estados Unidos pasó de aquiescencia a la crítica del programa nuclear pakistaní a lo largo de la administración Ford y estableció el patrón para la próxima administración.

Palabras clave : Guerra Fría; Henry Kissinger; Relaciones Norte-Sur; Armas Nucleares; Proliferación Nuclear.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons