SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número49Las «muertes» de VoltaireChina, un socio imperial para Argentina y América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones internacionales

versión On-line ISSN 2314-2766

Relac. int. vol.24 no.49 La Plata jun. 2015

 

LECTURAS

Bartesaghi Hierro, Igftacio.
La estrategia comercial de Estados Unidos  y  la Unión Europea con América Latina: Impactos para el MERCOSUR, Montevideo (Uruguay), Grupo Magro, 2015, 430 páginas.

Por Juan Pedro Brandi (Departamento de Relaciones Económicas Internacionales (IRI – UNLP).

 

El primer capítulo se incluye una introducción destacando la hipótesis del trabajo como así también el detalle de la estructura del libro. La obra está organizada en 11 capítulos, manteniendo un estilo llano y sin excesivos tecnicismos, nutriendo de definiciones básicas necesarias.
En el capítulo 2 el autor desarrolla los coftceptos claves de la integración económica y la estrategia comercial. Las definiciones se basan principalmente en el mainstreamg de la teoría económica, completadas con elementos de las disciplinas políticas. Luego se comentan las "etapas" de la integración desarrollando la crono- logía más relevante de los últimos años; se presenta la problemática del "regiona- lismo" como proceso de integración, graficando el importante aumento de tratados regionales. Está presente el debate en Uruguay sobre las posibilidades de negociar por fuera de la Unión Aduanera del Mercosur. Los mecanismos de integración son mostrados con profundidad creciente (Acuerdo de libre comercio, Unión Aduanera, etc.) y tienen en la descripción importantes tópicos para el Uruguay. Finalmente,      se presenta un debate sobre el rol del regionalismo como apuntalador o debilitador del proceso global de negociación, y se expone una interesante reflexión en torno       al rol de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el contexto actual de la integración.
El capítulo 3 trata sobre las relacioftes diplomáticas: comienza con la posición de los Estados Unidos de América (EUA), desde la doctrina Monroe hasta nues- tros días, destacando: el viraje del dogmatismo al pragmatismo del último período histórico, el peso que tiene y tendrá el efecto China en la relación diplomática y la necesidad de no tratar a América Latina como unidad en la relación estadouniden- se. Con respecto a las relaciones diplomáticas por parte de la Unión Europea (UE), el autor destaca la historia común, los procesos de paz en Centroamérica en las dé- cadas pasadas y los recientes procesos de Cumbres. Se recalca la compleja relación comercial entre los bloques y se observa la "asimetría" como un elemento clave: son más relevantes los problemas europeos en la agenda latinoamericana que vi- ceversa. Tanto en las relaciones con EUA como con UE se presentan datos relativos a la actividad comercial.
En el capítulo 4, sobre la política comercial, hay una muy clara y detallada representación de la política comercial de EUA, repasando tanto la historia reciente como la descripción de la profundidad de los instrumentos de la política comercial estadounidense. Gran aporte del texto en lo que respecta a la claridad de los TLCs firmados por EUA con la región. Con relación a la UE se parte desde la historia de la Comunidad Económica Europea, sus principios, los tratados y la estructura actual del viejo continente. Destacando los componentes de la política comercial, el autor aporta un copioso material estadístico y de datos.
En el capítulo 5 Bartesaghi Hierro trata la relevancia de China, particularmente desde la óptica de los flujos y de la composición del comercio. Sin desestimar las tensiones en la relación entre el Mercosur y China, se destaca el flujo de comercio, sobre todo de bienes primarios por parte de los socios latinoamericanos y el rol de las inversiones. El capítulo concluye con una reflexión sobre un acuerdo entre EUA y la UE, sobre las dimensiones más allá de la política comercial y sobre la instru- mentalización de dicha relación, es decir, inquiere si la negociación será gradualista (aladizada, por decirlo de forma coloquial latinoamericana) o bien se respetará el "todo único" estricto en el proceso negociador.
El capítulo 6 trata sobre el Mercosur en sí. El autor hace un copioso recorrido sobre los orígenes, los tratados fundacionales y la estructura. Destaca los  princi- pales aspectos de la agenda actual, empezando por el urgente y necesario "sin- ceramiento" de frente a políticas divergentes entre los socios mayoritarios (con políticas re-industrialistas) y los socios minoritarios; deja planteadas las compli- caciones presentes en el libre comercio entre los socios y las imperfecciones y falla   de la Unión Aduanera. Con gran detalle, el autor trata todos estos temas sobre las imperfecciones del espacio aduanero común (quizás la excepción es la relevante problemática del "doble cobro"). Hacia el final, si bien Bartesaghi plantea el escena- rio de mayor flexibilidades en las relaciones entre los socios o una suerte de bilate- ralización, deja abierto un espacio de incertidumbre hacia una, quizás inesperada, profundización del bloque.
En el capítulo 7 encontramos dos casos de estudios: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Uruguay. En el primero de ellos se narra la historia de la cons- titución de este espacio, sus flujos comerciales y su relacionamiento internacional, donde se destaca la flexibilidad que tienen los socios miembros para, y cito: "... negociar individualmente acuerdos comerciales con terceros países preservando  el  sistema legal del proceso de integración". En el caso de Uruguay se trabaja sobre la experiencia con EUA y con México. En ambos casos el mensaje del autor consiste en racionalizar los límites o los quiebres de la exigencia que se desprende de una unión aduanera teórica; si bien en el caso con EUA no se negocian preferencias arancelarias, son elecciones que dejan un claro un sendero político para pensar el futuro del bloque sudamericano.
El capítulo 8 presenta el rol del Brasil en el Mercosur y su vínculo con la Argen- tina. Se hace un detallado recorrido de la génesis del bloque a partir de la relación bilateral entre los dos socios mayoritarios del bloque. Lo relevante del capítulo es dejar planteado el interrogante de si estamos frente a un cambio de la política comercial brasileña, en especial de la negociación comercial con terceros países a partir de un cambio en el contexto geopolítico, de los flujos comerciales con Asia
–en particular con China– y del aparente consenso del sector privado, académico e institucionalbrasileño.
El capítulo 9 trata sobre las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Euro- pea. Hay una gran descripción de los hechos, de las motivaciones internas y exter- nas para las negociaciones que se reflejan en, y cito: "...complementariedad comer- cial, posibilidades, beneficios de la inversión y la potencialidad de la coo-peración". Destacamos el interés de Brasil por sobre el resto de los socios en esta temática. En cuanto a la problemática agrícola, la instalación de una agenda "industrialista" y la complejidad de la dinámica interna del Mercosur, el autor concluye con las perspectivas negativas para lograr un acuerdo entre los dos bloques que conviven con un fuerte déficit de liderazgo en ambos lados del Atlántico. Por último, en el capítulo encontramos la descripción de los flujos comerciales actuales y las ofertas comerciales presentadas.
En el aftteúltimo capítulo, Bartesaghi Hierro trata el impacto de las estrategias  de inserción de EUA y de UE en el Mercosur. El autor prefiere utilizar el recurso de plantear preguntas explícitas para analizar este punto. Responde que el contexto internacional afectó la estrategia tanto de EUA como de la UE; recalcando el rol creciente de China y los procesos de relocalización industrial que han sufrido los países desarrollados. Con relación a la respuesta sobre si el Mercosur es una unión aduanera o no, el autor se aleja de las discusiones técnicas tan frecuentes en la discusión académica para encauzar la problemática en la voluntad de las partes: hasta tanto no digan lo contario, el Mercosur es, o bien busca ser, una Unión Adua- nera. Se responde a la hipótesis central del trabajo en donde el autor confirma que    el nuevo contexto de inserción internaciona,l tanto de EUA como de la UE, afectó      la negociación con el Mercosur y en particular con la posibilidad de avanzar en pos de una unión aduanera efectiva en el bloque sudamericano. Como hipótesis pro- positiva se especula sobre las dimensiones de una negociación bilateral por parte     de algún socio, en especial de los más chicos, con relación a EUA y/o la UE. En el último capítulo se presentan las conclusiones del trabajo donde se acepta la hipótesis planteada.

La  obra  de  Bartesaghi  Hierro  tiefte  varios  hechos  destacados.  En  primer lugar, es una gran compilación de información estadística y de crónicas de las negociaciones, principalmente del Mercosur, o de algunos de sus miembros, con EUA y la UE; por este motivo, el texto se convierte en una obra de consulta para un público amplio. Eft seguftdo lugar, destacamos el aporte a la bibliografía especia- lizada. Encontramos muchos trabajos donde la naturaleza de la política comercial se cataloga según el disparador o causante; así hallamos obras que explican la política comercial como el resultado de la política interna de una nación, de sus grupos de interés, de sus reformas domésticas, etc.; en otros enfoques vinculamos la política comercial de un país como el resultado de la negociación con otro a partir de un sendero histórico especial (la relación Argentina-Brasil, el origen de la CEE, etc.); y finalmente, hay un tercer enfoque en donde la política comercial de un país viene determinada por la estrategia de inserción en un sistema donde conviven las negociaciones multilaterales y el regionalismo. En nuestra opinión, el aporte de Bartesaghi Hierro busca ser una síntesis entre los dos últimos enfoques, esto es, entender la política comercial de los países del Mercosur analizando la trayectoria del bloque en un momento de encrucijada de un mundo comercialmente cada vez menos multilateral y más bilateralista. Eft  tercer lugar, vinculado con el argu- mento anterior, la obra tiene el mérito de trabajar en conjunto para el Mercosur, tanto con EUA como con la UE. No se puede pensar en este tablero negociador con velocidades internas diferentes y con un mundo donde languidece la OMC sin tener en cuenta en conjunto a los dos jugadores de relieve mundial, adicionados con la irrupción de China en el concierto económico global; el texto tiene un gran acierto en trabajar con los tres elementos. Por último y como corolario de estas afirma- cioftes, no podemos dejar de mencionar la perspectiva de la bilateralización de las negociaciones de los miembros del Mercosur desde la óptica de los socios menores.
Sería bueno para futuras ediciones de la obra que incluyera un índice de temas     y de acrónimos. Por otro lado, si bien no hacen al centro de la hipótesis de trabajo,  las dificultades internas del bloque mercosureño podrían tener una mayor profun- dización y desarrollo.
Lógicamente, ningún tema de la envergadura trabajado puede ser tratado por un solo libro y por un solo autor, pero sin lugar a dudas el texto viene a fijar una posición muy clara en la vida del bloque con especial énfasis en su relaciona- miento externo; en pocas palabras, se esté de acuerdo o no con su conclusión, Bartesaghi Hierro realiza un aporte oportuno y esencial para repensar el errático pero no por esto menos importante proyecto de integración clave del cono sur de América Latina.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons