SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número61Cooperación en la gobernanza sanitaria entre China y Argentina en el contexto de la COVID-19 desde la perspectiva de la gobernanza multinivelLa Unión Africana en la Política Exterior Argentina (2003-2015) [ ] índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones internacionales

versión On-line ISSN 2314-2766

Resumen

KAZIMIERSKI, Martín  y  ARGENTO, Melisa. Más allá del petróleo. En el umbral de la acumulación por desfosilización. Relac. int. [online]. 2021, vol.30, n.61, pp.209-225. ISSN 2314-2766.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23142766e142.

Al tiempo que la reducción de reservas petroleras convencionales introdujo una nueva fase en el capitalismo fósil ligada a la producción de energías extremas, las consecuencias devastadoras del calentamiento global implicaron un endurecimiento de las políticas de reducción de emisiones, acelerando la transición tanto energética como financiera hacia un futuro posfósil. Este estudio plantea un análisis en torno al tipo particular de acumulación de capital que se instala en este contexto, a partir de preguntarse cuáles son las nuevas estrategias económicas y financieras que se despliegan en el marco del capitalismo posfósil. Se propone, así, la categoría “acumulación por desfosilización” para caracterizar el fenómeno contemporáneo que toma las contradicciones ambientales negativas del capitalismo para monetizar el desmantelamiento de su núcleo productivo fósil hacia un nuevo modelo “sostenible” de acumulación.

Palabras clave : acumulación; desfosilización; desinversión; peak oil; cambio climático; energías renovables; transición energética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )