SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Facultad de Agronomía y Zootecnia: 70 años de vida institucionalAtaques severos de podredumbre carbonosa de corona y raíz en frutilla causada por Macrophomina phaseolina en Tucumán, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista agronómica del noroeste argentino

versión impresa ISSN 0080-2069versión On-line ISSN 2314-369X

Resumen

CARRIZO, B.N.; JAIME, A.P.  y  MACIAN, A.J.. Primer registro de Amblyseius swirskii (Acari: Phytoseiidae) en cultivo de pimiento (Capsicum annuum Linneo) en Corrientes, Argentina. Rev. agron. noroeste arg. [online]. 2017, vol.37, n.2, pp.107-110. ISSN 0080-2069.

Amblyseius swirskii Athias-Henriot (Acari: Phytoseiidae) aparece de forma natural en la cuenca del mar Méditerráneo, alimentándose de ninfas de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Insecta: Hemiptera). Durante el año 2011 A. swirskii fue detectado por primera vez en Argentina en la zona hortícola de La Plata, Buenos Aires, Argentina. En setiembre de 2016, el laboratorio de diagnóstico de la Cátedra Zoología Agrícola de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán recibió material proveniente de la localidad de Bella Vista, Corrientes-Argentina, el que fue identificado como A. swirskii. En esta nota se informa el primer registro de esta especie para la mencionada provincia.

Palabras clave : Acaro; Depredador; Identificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons