SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Virulencia de Colletotrichum gloeosporioides causante de la enfermedad de la antracnosis en frutilla en Tucumán, ArgentinaRelevamiento de ácaros fitoseidos (Acari: Phytoseiidae) presentes en dos plantaciones cítricas y en su vegetación asociada en Tucumán, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista agronómica del noroeste argentino

versión impresa ISSN 0080-2069versión On-line ISSN 2314-369X

Resumen

TOFFOLI, L.M. et al. Desempeño del cultivo de petunia en respuesta a la inoculación con Azospirillum brasilense. Rev. agron. noroeste arg. [online]. 2018, vol.38, n.1, pp.45-49. ISSN 0080-2069.

El presente estudio se llevó a cabo para analizar el comportamiento de Petunia hybrida en respuesta a la inoculación con Azospirillum brasilense REC3. Los parámetros evaluados fueron: longitud de raíz, peso seco de raíces y tallos, área foliar, verdor de las hojas, precocidad (días hasta floración) y número de flores. La inoculación con Azospirillum incrementó el crecimiento radicular, el peso de los tallos y el número de flores comparando con los controles. El tiempo transcurrido hasta la floración, rasgo fundamental desde el punto de vista económico, disminuyó en plantas inoculadas. Estos hallazgos indican que la inoculación con A. brasilense REC3 contribuye a incrementar el crecimiento vegetativo y a obtener una floración más temprana y abundante, por lo que podrían así reducirse los costos de producción y la contaminación ambiental.

Palabras clave : Petunia hybrida; Biofertilización; PGPR; Floración; Rendimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons